Logo

Protestas pro-Palestina forzan la cancelación de la Vuelta a España y enfrentamientos en la calle

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Protestas pro-Palestina forzan la cancelación de la Vuelta a España y enfrentamientos en la calle





Protestas en la Vuelta a España Interrumpen la Final y Generan Controversia

Protestas pro-Palestina en Madrid provocan la suspensión de la última etapa de la Vuelta

Las manifestaciones pro-Palestina en Madrid forzaron la cancelación de la última etapa de la Vuelta a España de ciclismo. Durante el evento, la policía se enfrentó con los manifestantes, que bloquearon tramos del recorrido y atravesaron barreras metálicas para salir a la calle. A pesar de la presencia de numerosas fuerzas de seguridad, los organizadores decidieron suspender la carrera ante la situación de caos.

Razones y repercusiones de las protestas

Se estima que unas 100,000 personas participaron en las manifestaciones en Madrid, muchas de ellas expresando su apoyo a Palestina y condenando la ofensiva israelí en Gaza. Los manifestantes han dirigido repetidamente sus protestas contra el equipo israelí-israelí-canadiense Israel-Premier Tech, propiedad del desarrollador inmobiliario Sylvan Adams, vinculado a la comunidad judía internacional y a la promoción de la imagen de Israel en el mundo.

Las interrupciones han causado que varias etapas de la competencia se neutralicen o acorten. La más reciente ocurrió en Bilbao, donde la etapa 11 quedó en neutral tras bloquear la llegada, y en Galicia, donde cientos de manifestantes forzaron la reducción de la etapa 16, enfrentándose a la policía. La tensión ha provocado incluso amenazas de abandono por parte de algunos ciclistas.

Respuesta de las autoridades y posicionamientos políticos

El domingo, fuerzas policiales desplegaron más de 1,000 oficiales en Madrid para garantizar la seguridad durante la finalización de la carrera, programada para las 7 de la tarde. Sin embargo, los organizadores del evento confirmaron la suspensión definitiva, asegurando que «la carrera ha terminado».

El gobierno español reaccionó a las protestas, retirando a su embajador en Tel Aviv y prohibiendo la entrada de dos ministros israelíes de extrema derecha. Además, España reconoció formalmente un estado palestino en 2022, apoyando públicamente la causa palestina.

El ministro de Deportes, Pilar Alegría, ha sugerido que las selecciones israelíes deberían ser vetadas de competencias internacionales, al igual que ocurrió con Rusia tras la invasión a Ucrania en 2022, calificando de «doble estándar» la participación del equipo en la carrera.

Reacciones internacionales y declaraciones

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió públicamente a Israel-Premier Tech por continuar en la carrera pese a las protestas. En contraste, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su apoyo a los manifestantes en un acto en Málaga, destacando que «España hoy brilla como ejemplo y fuente de orgullo» por defender los derechos humanos y apoyar causas justas como la palestina.

La situación en Madrid refleja un escenario de tensión política y social, donde la disputa por Palestina e Israel se ha trasladado también al ámbito deportivo, generando debates sobre la doble moral en la participación internacional de equipos deportivos en contextos de conflicto.

Información adicional y contexto

Los enfrentamientos en las calles de Madrid muestran la polarización que existe en torno al conflicto en Gaza. La participación de Israel-Premier Tech en la carrera ha sido criticada ampliamente en España, un país que mantiene una postura favorable a la causa palestina. La presencia de manifestantes y la respuesta policial evidencian la complejidad del escenario, donde las manifestaciones deportivas se ven afectadas por tensiones internacionales.

En medio de estas circunstancias, la comunidad internacional continúa observando con atención cómo los eventos deportivos pueden convertirse en plataformas de expresión política y social, en un momento en el que las tensiones en Oriente Medio siguen siendo una fuente de preocupación global.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *