Logo

Lula desafía a Trump en The New York Times: pide diálogo y denuncia aranceles unilaterales

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Lula desafía a Trump en The New York Times: pide diálogo y denuncia aranceles unilaterales





Lula publica una carta en The New York Times dirigida a Donald Trump

Lula envía una carta a Donald Trump en The New York Times para promover el diálogo bilateral

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó este domingo una columna en The New York Times dirigida directamente al mandatario estadounidense, Donald Trump. En su escrito, Lula busca sentar las bases para un diálogo abierto y franco entre ambos países. Asegura estar dispuesto a escuchar y valorar los intereses de todas las partes, resaltando su experiencia tanto en negociaciones sindicales como en su gestión como jefe de Estado.

En su mensaje, Lula también analiza las recientes decisiones comerciales de Washington. Menciona que ha estudiado detenidamente los argumentos utilizados por la Casa Blanca para justificar la imposición de un arancel del 50% a los productos brasileños, y expresa su postura respecto a estas medidas.

Contexto y postura de Lula frente a las políticas comerciales y económicas de EE. UU.

El artículo lleva por título “La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”. Lula reconoce que Estados Unidos puede tener preocupaciones legítimas, como la recuperación del empleo y la reindustrialización. Sin embargo, recuerda que en décadas pasadas, EE. UU. promovió el modelo neoliberal, que Brasil advirtió que traería consecuencias negativas. Desde su perspectiva, el reconocimiento por parte de Washington de los límites del llamado Consenso de Washington, centrado en la desregulación y la liberalización comercial, valida las posturas que Brasil defendió durante años.

El mandatario brasileño critica las medidas unilaterales para arreglar desequilibrios internacionales, defendiendo el multilateralismo como una vía más justa y equilibrada. Afirma que el reciente arancel impuesto a Brasil carece de fundamentos económicos sólidos. Sostiene que Estados Unidos no tiene un déficit comercial con Brasil y que sus exportaciones enfrentan pocas cargas arancelarias en el país sudamericano. En los últimos quince años, Estados Unidos ha tenido un superávit de más de 400 mil millones de dólares en comercio bilateral con Brasil. Además, indica que el 75% de los productos estadounidenses que ingresan a Brasil están exentos de aranceles, con un promedio efectivo del 2,7%.

Acusaciones y contexto político en las relaciones bilaterales

Lula interpreta que, ante la ausencia de argumentos económicos sólidos, las medidas adoptadas por Washington tienen un trasfondo político. Señala que declaraciones del subsecretario de Estado, Christopher Landau, revelan que los aranceles y la Ley Magnitsky se emplean para proteger a Jair Bolsonaro, exmandatario brasileño, en un intento de evitar su responsabilidad en procesos judiciales relacionados con el fallido intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

El presidente brasileño resalta la importancia de la reciente resolución del Tribunal Supremo de Brasil, que reafirma la fortaleza de las instituciones y el respeto a la democracia. La decisión, respaldada por la Constitución de 1988, fue resultado de investigaciones que descubrieron planes para atentar contra figuras clave del Estado, incluido Lula, y para alterar los resultados electorales de 2022.

En cuanto a las relaciones con EE. UU., Lula también rechazó las acusaciones respecto a la regulación brasileña de empresas tecnológicas, calificándolas de persecución y censura. El mandatario aseguró que las leyes se aplican de forma equitativa a todas las plataformas digitales, independientemente de su origen, y que estas medidas buscan proteger a la población de delitos digitales, desinformación y discursos de odio. Además, defendió el sistema de pagos brasileño PIX, que ha permitido incluir financieramente a millones, y resaltó los esfuerzos para reducir a la mitad la deforestación en la Amazonía, además de incautar recursos provenientes de delitos ambientales, subrayando la importancia de preservar uno de los mayores bosques tropicales del mundo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *