Logo

Zelensky advierte que Rusia busca extender la guerra a Polonia y los países bálticos con ataques de drones y prepara a la OTAN

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Zelensky advierte que Rusia busca extender la guerra a Polonia y los países bálticos con ataques de drones y prepara a la OTAN

Ucrania intensifica su ofensiva contra infraestructura energética en Rusia y promueve tácticas de drones como estrategia económica para los aliados de la OTAN

En un giro en su conflicto con Rusia, Ucrania ha comenzado a focalizar sus esfuerzos en dañar sistemáticamente las instalaciones petroleras rusas. Esta estrategia busca no solo reducir los ingresos del Kremlin, sino también aumentar los costos de la guerra para Moscú, poniendo a prueba la vulnerabilidad del aparato logístico ruso. Además, Ucrania promociona el uso de drones como una alternativa económica y efectiva para sus aliados de la OTAN, que enfrentan desafíos en modernizar sus sistemas de defensa ante las amenazas modernas.

Zelensky ofrece capacitación en defensa y advierte sobre una posible expansión del conflicto

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, aseguró que su país está dispuesto a entrenar a los países aliados en técnicas de defensa contra los drones rusos. En sus declaraciones, advirtió que Rusia “está estudiando cómo extender la guerra al territorio de Polonia y los Estados bálticos”, además de poner a prueba a Rumanía. Estas declaraciones reflejan la preocupación de Ucrania por la escalada del conflicto en la región y la posible expansión hacia territorios de la OTAN.

Recientes incidentes refuerzan estos temores. Rusia ha violado en varias ocasiones el espacio aéreo de Polonia y Rumanía con drones, lo cual Zelensky califica como movimientos calculados, no simples errores o accidentes. Estas incursiones han generado alarma en la comunidad internacional y aumentan la tensión en la zona.

La Unión Europea ha reaccionado con firmeza ante estos incidentes. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la incursión en Rumania como una “violación flagrante” de la soberanía europea y una grave amenaza a la seguridad regional. Por su parte, Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, describió la acción como una “escalada imprudente” y una infracción inaceptable de la soberanía de un Estado miembro de la UE.

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, y Ursula von der Leyen, condenaron la incursión de drones rusos en Rumania

Respuesta de Ucrania y el golpe a las instalaciones petroleras rusas

En respuesta a la escalada, Ucrania ha desarrollado un sistema de defensas anti-drones que combina interceptores, guerra electrónica y otros métodos menos costosos que los misiles tradicionales. Zelensky ha destacado que estas soluciones “en masa y sistemáticas” son significativamente más rentables, sugiriendo que las alianzas occidentales podrían estar invirtiendo en tecnologías que no son las más eficientes frente a las amenazas actuales.

Una de las acciones militares más recientes de Ucrania fue el ataque a la refinería Kirishi, ubicada en Rusia. Según las autoridades ucranianas, al menos 361 drones atacaron diversas instalaciones petroleras, causando un incendio breve en Kirishi, que procesa aproximadamente 17,7 millones de toneladas de petróleo al año, el 6,4 % de la capacidad total de refinación rusa. Zelensky afirmó que estas acciones son una forma efectiva de presionar a Rusia, ya que las sanciones tradicionales no parecen ser suficientes.

Desde Rusia, las autoridades minimizan los daños. Alexander Drozdenko, gobernador de Leningrado, admitió que un incendio provocado por la caída de escombros tras derribar drones fue controlado rápidamente y que no hubo víctimas. Sin embargo, estos ataques energéticos y sabotajes logísticos han contribuido a profundizar la crisis en el sector petrolero ruso y a aumentar la tensión en la región.

En suma, la guerra de desgaste en Ucrania continúa expandiéndose más allá del campo de batalla convencional, afectando infraestructura clave y generando una respuesta internacional cada vez más firme ante las acciones de Rusia en la región. La escalada de incidentes en el espacio aéreo y las ofensivas contra instalaciones energéticas muestran un escenario en el que la tensión geopolítica sigue en aumento, con potenciales repercusiones para toda Europa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *