Logo

Gibara en crisis: Protestas contra apagones terminan con siete detenidos y represión brutal

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Gibara en crisis: Protestas contra apagones terminan con siete detenidos y represión brutal





Protestas en Gibara, Cuba, por los apagones

Recrudecen las protestas en Gibara por los apagones prolongados

La situación en Cuba sigue marcada por la crisis energética que afecta a la isla, y en la ciudad de Gibara se ha registrado un nuevo episodio de descontento social. Este sábado por la noche, decenas de residentes salieron a las calles para denunciar los cortes de electricidad que se han vuelto frecuentes y prolongados en la región. La respuesta de las autoridades, sin embargo, fue la detención de al menos siete personas, según informes de vecinos y medios independientes.

Detenciones y respuesta oficial frente a las protestas

Los arrestos, documentados por el portal independiente 14ymedio, reflejan la creciente frustración de la población ante la crisis energética y la represión que ejerce el régimen cubano. Los detenidos habrían sido trasladados a la estación policial local, aunque todavía se desconoce su paradero exacto. Mientras tanto, en las calles, los manifestantes coreaban consignas como «¡Pongan la corriente, pinga!» y «¡Díaz-Canel, singao!». Otros gritaban «El pueblo unido jamás será vencido», evocando las masivas protestas del 11 de julio de 2021, que fueron reprimidas con una fuerte ola de encarcelamientos.






Protestas en Gibara, Cuba, por los apagones

La versión oficial y los testimonios ciudadanos

Mientras tanto, la versión oficial ofrecida por medios locales como Gibaravisión intenta minimizar la situación. Según estos informes, un grupo de residentes salió a las calles en actitud pacífica para expresar su inconformidad, asegurando que todo transcurrió en un ambiente de respeto y diálogo. La comunicación oficial sostiene que los manifestantes regresaron a sus hogares y que la situación en la localidad permaneció tranquila. Sin embargo, los testimonios de vecinos en la calle revelan otra realidad. Un residente en Holguín, que prefirió mantenerse en anonimato por temor a represalias, afirmó: “La gente de Gibara solo salió a reclamar sus derechos, pero la Policía los está deteniendo”. Otro testigo añadió que en la zona hay una presencia masiva de policías y agentes de seguridad, incluso rumores indican la presencia de fuerzas especiales conocidas como boinas negras.

La gente enciende una linterna durante un apagón en La Habana
La gente enciende una linterna mientras cruza una calle con su perro durante un apagón en La Habana, el miércoles 10 de septiembre de 2025 (AP Foto/Ramón Espinosa)

La crisis eléctrica y sus efectos en la población

La tensión en el país aumentó tras el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrido el pasado 10 de septiembre, que dejó a gran parte del territorio sin suministro eléctrico. La termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal planta de generación en el occidente cubano, salió de operación de manera inesperada, según informó el régimen, y las causas aún son objeto de investigación. La situación ha provocado cortes de hasta 20 horas diarias en varias provincias, incluyendo La Habana, donde los apagones afectan tanto la vida cotidiana como la actividad económica.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha anunciado que este domingo se esperan nuevos cortes que afectarán aproximadamente la mitad del país durante las horas de mayor consumo. Se estima un déficit superior a los 1.700 megavatios, en un contexto donde 7 de las 20 unidades térmicas están fuera de servicio y 42 centrales permanecen paralizadas por falta de combustible. La escasez de divisas para importar combustible y el deterioro crónico de las plantas termoeléctricas profundizan la crisis, que se refleja en cortes que en algunos casos superan las 16 horas diarias, especialmente en la capital.

La situación continúa afectando severamente la vida de los cubanos y pone en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico y la incapacidad del régimen para garantizar servicios básicos a la población. La crisis energética se ha convertido en uno de los principales focos de resistencia social en Cuba, alimentando el descontento ciudadano y el incremento de protestas en distintas regiones del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *