Logo

Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe mientras la región enfrenta la expansión de dictaduras y la penetración de China, Rusia e Ir

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe mientras la región enfrenta la expansión de dictaduras y la penetración de China, Rusia e Ir

Reconfiguración de la geopolítica en las Américas

La dinámica geopolítica que afecta a los 35 países de las Américas está experimentando cambios profundos. Las relaciones entre el poder político y el territorio se han vuelto más difusas y, en muchos casos, contrarias a los principios democráticos. En la región, el crimen organizado ha logrado consolidar su influencia, impulsado por la expansión de regímenes autoritarios como el de Cuba y la infiltración de potencias extranjeras como China, Rusia e Irán. Frente a esto, Estados Unidos ha modificado su política exterior con el objetivo de reducir la influencia del crimen y fortalecer las democracias regionales.

La importancia de la geopolítica en la región

La geopolítica, definida como el estudio de las relaciones entre territorio y poder político, es clave para entender los movimientos internacionales. La política exterior de los Estados, que comprende las acciones del gobierno para promover intereses nacionales en el escenario global, ha sido un elemento central en este cambio de escenario. Tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética a finales del siglo XX, la región disfrutó de un período de consolidación democrática, con 34 de los 35 países como democracias, salvo Cuba, que atravesaba una crisis en su sistema autoritario.

El ascenso de las dictaduras y su impacto regional

Todo cambió a partir de 1999, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia de Venezuela. Su llegada al poder marcó el inicio de un proceso que favoreció la recuperación y expansión de la dictadura cubana, además de fomentar alianzas con otros regímenes autoritarios en la región, como Nicaragua, Bolivia y Ecuador. Este sistema, conocido como socialismo del siglo XXI o castrochavismo, se sustentó en la explotación del petróleo venezolano y en la cooperación con Cuba, que exportó su modelo de terrorismo de Estado y corrupción transnacional.

Buque en el Caribe
Un buque, que según el expresidente Donald Trump transportaba narcóticos hacia EE.UU., fue interceptado en el Caribe por militares estadounidenses.

El auge de los narcoestados y la desestabilización regional

Desde 1999, la región ha visto el surgimiento de varias dictaduras que controlan territorios con altos niveles de narcotráfico y corrupción. En particular, Cuba, con Venezuela como su principal plataforma, ha liderado este proceso. Estas dictaduras han abierto caminos a actores como China, Rusia e Irán, quienes llevan a cabo operaciones de guerra híbrida, incluyendo migraciones forzadas, tráfico de drogas, terrorismo, y desestabilización interna. La región enfrenta una ola de criminalidad organizada que actúa con impunidad, desafiando los sistemas democráticos y amenazando la seguridad regional, incluso en Estados Unidos.

Respuestas regionales y desafíos actuales

Frente a esta situación, países como Ecuador, Perú, Chile y El Salvador han comenzado a aplicar leyes más estrictas contra el crimen organizado, incluyendo la extradición de narcotraficantes, incluso en casos donde la soberanía es un argumento de resistencia. La presencia de China en proyectos como la «Ruta de la Seda» y en el Canal de Panamá, así como la expansión de Irán en la región, representan nuevas amenazas para la seguridad y estabilidad regional. Además, la política de Brasil bajo Lula busca mantener un equilibrio, aunque enfrentan desafíos internos en Bolivia, donde las elecciones muestran un posible cambio de gobierno, aunque sin perder completamente el control del poder.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *