Logo

EE.UU. denuncia que China manipula documentos históricos de la Segunda Guerra Mundial para justificar su presión sobre Taiwán

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
EE.UU. denuncia que China manipula documentos históricos de la Segunda Guerra Mundial para justificar su presión sobre Taiwán

Estados Unidos denuncia manipulación histórica por parte de China en torno a Taiwán

Washington ha acusado oficialmente a China de distorsionar documentos históricos relacionados con la Segunda Guerra Mundial, en un momento en que la disputa por el estatus político de Taiwán vuelve a estar en el centro de la atención internacional. La denuncia surge en medio de la conmemoración del 80° aniversario del fin del conflicto global, y en un contexto donde Beijing intensifica su presión diplomática sobre la isla autónoma.

Acusaciones de manipulación de documentos históricos

La representación estadounidense en Taipei afirmó que China manipula de forma deliberada textos históricos como la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Tratado de San Francisco. Estos acuerdos, firmados tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, son utilizados por Beijing para justificar su reclamación de soberanía sobre Taiwán, que fue una colonia japonesa hasta 1945.

El gobierno chino sostiene que estos documentos establecen que “Taiwán debía ser restaurada a China”, una interpretación que las autoridades taiwanesas rechazan rotundamente. Desde su perspectiva, ninguna de esas resoluciones atribuyó formalmente la soberanía de la isla a Beijing, ya que en ese momento el régimen chino era la República de China, que posteriormente se retiró a Taiwán en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Contexto histórico y posicionamientos actuales

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, afirmó: “Nuestra nación y la República Popular China no son subordinadas entre sí, y la República Popular China no tiene derecho a representar a Taiwán en la comunidad internacional”. Además, subrayó que ningún documento internacional, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, asignó oficialmente la soberanía de la isla a Beijing. La posición taiwanesa es que la denominación oficial del territorio sigue siendo “República de China”.

Por su parte, el Instituto Americano en Taiwán (AIT), que representa los intereses de Estados Unidos en la isla, acusó a China de “ tergiversar deliberadamente documentos históricos como la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Tratado de San Francisco para subyugar a Taiwán”. En un comunicado, señalaron que “estas narrativas son falsas y ninguno de estos textos definió el estatus político final de Taiwán”.

El papel del Tratado de San Francisco y la posición de Beijing

El Tratado de San Francisco, firmado en 1951, fue clave para que Japón renunciara formalmente a sus derechos sobre Taiwán. Sin embargo, no estableció cuál sería el estatus político definitivo del territorio. Beijing argumenta que dicho acuerdo carece de validez, ya que el régimen de la República Popular China no participó en su elaboración. La República de China, que gobernaba en ese entonces, fue la autoridad responsable y aún mantiene que la isla sigue siendo parte de su territorio.

A pesar de las disputas legales, Taiwán insiste en que, durante ese período, la China continental no era un actor internacional y que, por ello, la soberanía de la isla no fue transferida formalmente. La denominación oficial sigue siendo “República de China”, y Taiwán continúa reclamando su independencia de Beijing.

Relaciones económicas y cooperación con Estados Unidos

En paralelo a las tensiones diplomáticas, Taiwán ha fortalecido sus vínculos económicos con Estados Unidos. La delegación encabezada por el ministro de Agricultura, Chen Junne-jih, viajó a Washington para intensificar las compras de productos agrícolas estadounidenses. La misión busca adquirir soja, maíz, trigo y carne de res, con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral.

Según datos del gobierno taiwanés, en 2024 la isla se posicionó como el octavo mayor mercado de exportación agrícola para Estados Unidos, con importaciones que alcanzaron los 3.800 millones de dólares. Los principales productos comprados son carne de res (709 millones de dólares), soja (601 millones) y maíz (384 millones).

La visita de la delegación busca no solo fortalecer los lazos económicos, sino también reducir el significativo superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos. En los primeros siete meses del año, las exportaciones taiwanesas a EE. UU. aumentaron, reflejando una relación comercial en auge en medio de las tensiones geopolíticas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *