Logo

Tuvalu lidera migración por amenaza de desaparición marítima

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Tuvalu lidera migración por amenaza de desaparición marítima

Tuvalu, una nación compuesta por nueve islas en el Océano Pacífico, enfrenta una amenaza existencial sin precedentes. Situada en Oceanía, esta pequeña nación de aproximadamente 11,000 habitantes se encuentra en la primera línea del cambio climático, y sus habitantes ya están comenzando a migrar para garantizar su supervivencia.

El principal problema que aqueja a Tuvalu es el incremento en el nivel del mar, un efecto directo del calentamiento global. En los últimos treinta años, el nivel del mar ha subido quince centímetros, causando inundaciones frecuentes y erosionando las costas. La capital, Funafuti, sufrió en 2022 una marejada que superó los 3,41 metros, una situación que puso en evidencia la vulnerabilidad del archipiélago, donde no existen zonas elevadas para refugiarse y la movilidad interna se vuelve inviable durante estas mareas extremas.

El carácter totalmente llano del territorio agrava aún más la crisis. Según el primer ministro Feleti Teo, las comunidades están en peligro constante, ya que no hay tierra firme suficiente para escapar del avance del agua. La situación ha llevado a que los residentes busquen alternativas de migración planificadas, como las establecidas en un acuerdo con Australia, firmado en noviembre de 2023. Este convenio permite que hasta 280 tuvaluanos al año puedan trasladarse legalmente a Australia para acceder a servicios de salud, educación y empleo, sin abandonar definitivamente su país. La demanda ha superado ampliamente las expectativas, con más de 1,100 solicitudes en junio, lo que refleja la desesperación y la urgencia de la población.

Expertos y académicos expresan su preocupación. La profesora Matilde Rusticucci, investigadora del Conicet y Universidad de Buenos Aires, advierte sobre la gravedad de la situación. Además, un informe de la NASA publicado en 2023 alertó que, si persisten las tendencias actuales, para 2050 gran parte del territorio de Tuvalu, incluyendo infraestructura vital, estará por debajo del nivel de pleamar. La amenaza no solo es por el agua, sino también por eventos climáticos extremos, como ciclones que destruyen costas y contaminan recursos de agua dulce.

Para preservar su identidad y cultura, el gobierno de Tuvalu ha digitalizado su territorio en 3D, una estrategia innovadora para mantener viva su memoria pese a la desaparición física. La crisis climática provocada por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, ha acelerado estos efectos, poniendo en riesgo la existencia misma de esta nación insular.

Expertos internacionales coinciden en que una acción global más decidida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podría haber evitado o al menos atenuado esta crisis. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el destino de Tuvalu, símbolo de la urgencia de abordar el cambio climático antes de que sea demasiado tarde.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *