Logo

¡Economía China en Caída: Producción y Consumo Alcanzan Peores Niveles en Cierra de Año!

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
¡Economía China en Caída: Producción y Consumo Alcanzan Peores Niveles en Cierra de Año!





La economía china muestra signos de desaceleración en agosto

La economía china en desaceleración: producción y consumo en mínimos de casi un año

La economía de China volvió a evidenciar signos de debilitamiento durante agosto, con una caída en la producción industrial y en el consumo que alcanzó niveles no vistos desde hace casi un año. Los datos, publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS), incrementan la presión sobre el gobierno de Beijing, que enfrenta el desafío de activar medidas de estímulo adicionales para cumplir con su meta oficial de crecimiento, cercana al 5% para 2025.

La producción manufacturera creció solo un 5,2% interanual en agosto, una cifra que representa una ligera desaceleración respecto al 5,7% de julio y que coincide con las expectativas del mercado. Este dato es el más bajo desde agosto de 2024. Por otro lado, las ventas minoristas, indicador clave del gasto de los hogares, aumentaron solo un 3,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, disminuyendo respecto al 3,7% del mes anterior y marcando el ritmo más lento desde noviembre de 2024.

Factores que afectan el crecimiento y la demanda interna

Según analistas, estos indicadores reflejan una pérdida de dinamismo en la economía, en parte por disrupciones temporales relacionadas con condiciones climáticas adversas. Sin embargo, el crecimiento subyacente también muestra signos de debilitamiento, lo que obliga a las autoridades a considerar medidas de apoyo más contundentes para estimular la economía. La economista Zichun Huang, de Capital Economics, afirmó que «los datos apuntan a una desaceleración significativa y a una necesidad urgente de implementar políticas de estímulo».

Uno de los principales obstáculos es el deterioro del mercado inmobiliario, que ha reducido la riqueza de los hogares y frenado el consumo. Según la NBS, los precios de las viviendas nuevas cayeron un 0,3% en agosto respecto a julio y acumularon una disminución del 2,5% en el último año. Esta tendencia refleja la prolongada debilidad del sector, afectado por la alta deuda de los desarrolladores y medidas estrictas contra la especulación inmobiliaria.

Impacto del mercado inmobiliario y mercado laboral

El debilitamiento del mercado inmobiliario tiene un impacto directo en el consumo y en la confianza de los consumidores. Fu Linghui, economista jefe de la NBS, reconoció que «el mercado interno enfrenta una oferta excesiva, una demanda débil y dificultades operativas en varias empresas». La incertidumbre laboral también ha llevado a las familias a reducir sus gastos, reflejándose en una tasa de desempleo urbano que aumentó al 5,3% en agosto, desde el 5,2% de julio.

La creación de empleo se ha visto afectada por la reducción de márgenes y la competencia en precios, lo que limita la contratación en diferentes sectores. La industria manufacturera, además, sufrió los efectos de un verano excepcionalmente caluroso y prolongadas lluvias, que afectaron la producción en varias regiones del país.

Situación internacional y tensiones comerciales

En el escenario externo, las tensiones comerciales con Estados Unidos continúan siendo un factor de incertidumbre. A lo largo del año, ambos países impusieron aranceles que en algunos casos llegaron a cifras de tres dígitos, complicando las cadenas de suministro globales. Aunque en agosto se alcanzó una tregua temporal, reduciendo los gravámenes a un 30% para Estados Unidos y a un 10% para China, la incertidumbre persiste para las empresas exportadoras.

Este domingo, en Madrid, se inició una nueva ronda de negociaciones entre los equipos de ambos países con el objetivo de reducir las tensiones en tarifas y cuestiones tecnológicas. La pausa en la guerra comercial fue extendida por 90 días, hasta el 10 de noviembre, en busca de una solución definitiva que beneficie a ambas economías.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *