Logo

Alerta: La ansiedad y los trastornos del sueño se alimentan en un círculo vicioso que pone en riesgo tu descanso

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Alerta: La ansiedad y los trastornos del sueño se alimentan en un círculo vicioso que pone en riesgo tu descanso

La relación bidireccional entre ansiedad y trastornos del sueño

La conexión entre la ansiedad y los trastornos del sueño es compleja y bidireccional. La Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (AADA) señala que la ansiedad puede dificultar el descanso, mientras que la privación de sueño también puede desencadenar o agravar trastornos de ansiedad. Este círculo vicioso complica el proceso de lograr un sueño reparador y puede afectar la salud mental a largo plazo.

Manifestaciones físicas y psicológicas de la ansiedad nocturna

La doctora Cynthia Dunovits, especialista en psiquiatría y jefa de la División de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas de la UBA, explica que la ansiedad se presenta como un estado de hipervigilancia ante amenazas percibidas, ya sean reales o imaginarias. Este estado se asocia con un aumento de cortisol y noradrenalina, hormonas que mantienen al cuerpo en alerta y dificultan el proceso de relajación para dormir.

Además, la ansiedad provoca síntomas físicos como taquicardia, sudoración, temblores y sensación de falta de aire. En el plano cognitivo, los pacientes experimentan miedo a perder el control, a morir o a enloquecer. Estos pensamientos negativos y preocupaciones constantes generan un aumento en el nivel de alerta, lo que perpetúa el insomnio y la dificultad para relajarse.

El impacto en la salud y el comportamiento nocturno

Los trastornos del sueño, incluido el insomnio, afectan significativamente la función física, mental y emocional. Una noche de insomnio ocasional puede estar relacionada con situaciones estresantes, pero cuando se vuelve frecuente, puede crear un ciclo en el que la ansiedad y la falta de sueño se refuerzan mutuamente.

Investigaciones recientes han evidenciado que los síntomas de ansiedad tienden a intensificarse durante la noche. Un estudio de 2022, por ejemplo, denomina a este fenómeno como la “mente después de la medianoche”, y revela que los riesgos de comportamientos peligrosos, como el abuso de sustancias o pensamientos suicidas, aumentan en las horas previas al amanecer.

Por otro lado, un análisis publicado en 2024 en Psychiatry Research indica que la ansiedad general alcanza picos en diferentes momentos del día — aproximadamente a las 8 de la mañana, las 4 de la tarde y la 1 de la madrugada—, aunque los pensamientos ansiosos suelen ser más intensos durante la noche.

Consecuencias del insomnio y recomendaciones

El insomnio se define como la dificultad persistente para conciliar el sueño, mantenerlo o obtener un descanso verdaderamente reparador. Sus efectos van más allá de la fatiga: puede disminuir la concentración, aumentar la irritabilidad y reducir el rendimiento en las actividades diarias.

La alteración en la calidad del sueño también impacta la salud física y mental, incrementando el riesgo de padecer trastornos de ansiedad y otros problemas de salud. La Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión recomienda buscar ayuda profesional si estos síntomas se vuelven recurrentes, para evitar la progresión de un ciclo que puede afectar gravemente la calidad de vida.

Reconocer los signos de ansiedad nocturna y adoptar hábitos saludables, como técnicas de relajación y una rutina de sueño regular, son pasos fundamentales para mejorar la situación y reducir la incidencia de estos trastornos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *