Logo

Mincul ratifica protección de Machu Picchu y descarta pérdida de su reconocimiento mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Mincul ratifica protección de Machu Picchu y descarta pérdida de su reconocimiento mundial

## El futuro de Machu Picchu en la mira internacional

El debate sobre el destino de Machu Picchu ha vuelto a captar la atención a nivel global. La organización New7Wonders, responsable de haber declarado en 2007 a la ciudadela inca como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, emitió una advertencia al Perú. En ella, alertó que el sitio podría perder ese reconocimiento si no se abordan ciertos problemas relacionados con su gestión y conservación. La noticia fue difundida a través de un comunicado desde Zúrich, donde se encuentra la sede de la organización.

## Problemas en la gestión y conservación del santuario

En el comunicado, New7Wonders enumeró diversas fallas que amenazan la sostenibilidad del patrimonio. Entre ellas, señalaron deficiencias en la regulación del turismo, denuncias por venta irregular de boletos, problemas en el transporte y conflictos sociales. La organización expresó que estos factores “ponen en riesgo la credibilidad” de Machu Picchu como ícono mundial y patrimonio de valor universal excepcional.

La advertencia de New7Wonders llega en un momento en que el estado actual del sitio ha sido cuestionado. La organización sostiene que la alta presión turística, junto con el incremento de precios en servicios y bienes, afecta la integridad del patrimonio. Además, resaltaron que las prácticas irregulares y las dificultades en la gestión contribuyen al deterioro de la experiencia de los visitantes.

## La respuesta del Estado peruano y la posición de la UNESCO

El Ministerio de Cultura (Mincul) del Perú respondió rápidamente, evitando referirse directamente a New7Wonders. En su comunicado, subrayaron que la UNESCO es la única entidad autorizada para reconocer y supervisar la protección del patrimonio cultural y natural a nivel mundial. La institución afirmó que “la UNESCO es el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural, considerado su valor universal excepcional para la humanidad”.

Asimismo, recordaron que el Comité del Patrimonio Mundial evaluó recientemente la situación de Machu Picchu y reconoció avances positivos en su gestión y conservación. Esta valoración contrasta con la advertencia de New7Wonders y genera un nuevo escenario en el debate sobre la legitimidad de ambas instituciones.

## La percepción internacional y las preocupaciones futuras

El comunicado de New7Wonders, fechado el 13 de septiembre en Zúrich, destaca que durante casi veinte años Machu Picchu ha sido “un símbolo de orgullo para el Perú y un patrimonio de valor universal”. Sin embargo, advierte que la situación ha cambiado en los últimos años, debido a la presión del turismo sin una gestión sostenible adecuada.

La organización señala que factores como el aumento de precios en servicios, el riesgo de afectar el patrimonio histórico, denuncias por prácticas irregulares en la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre y limitaciones en las políticas de conservación han deteriorado la experiencia de los visitantes. Para Jean-Paul de la Fuente, director de New7Wonders, estos problemas no solo afectan la infraestructura física, sino también la percepción internacional del sitio. “Si no se atienden oportunamente, estos factores podrían seguir afectando la imagen del Perú y, en consecuencia, comprometer la credibilidad de Machu Picchu como una de nuestras Nuevas 7 Maravillas del Mundo”, advirtió.

## Distancia entre las instituciones y el futuro del reconocimiento

El pronunciamiento del Ministerio de Cultura buscó distanciarse de la advertencia de New7Wonders. Recordaron que Machu Picchu fue inscrito en 1983 como Bien Mixto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en reconocimiento a su importancia cultural y natural. La institución destacó que el reconocimiento de la UNESCO implica un compromiso internacional con la protección y conservación del sitio, y que las acciones del Estado peruano están alineadas con estos estándares.

Mientras tanto, la tensión entre ambas organizaciones continúa alimentando el debate sobre la legitimidad y las responsabilidades en la protección de uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *