Logo

¡Estados Unidos revela lista secreta: México entre los principales países de tránsito y producción de drogas a nivel mundial!

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
¡Estados Unidos revela lista secreta: México entre los principales países de tránsito y producción de drogas a nivel mundial!





Estados Unidos identifica países con tránsito de drogas, incluyendo México

Informe de EE. UU. revela países con mayor tránsito de drogas, México incluido

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó recientemente un informe en el que se identifican países con alto tránsito de drogas y producción ilícita. Entre las naciones mencionadas, se encuentran Colombia, Ecuador, Pakistán, Venezuela y Jamaica, además de México. Este documento, difundido el 15 de septiembre, detalla los lugares donde circulan y se producen narcóticos, basándose en factores como la ubicación geográfica y las características económicas y comerciales de cada país.

El informe señala que estos países no necesariamente reflejan la cooperación o las políticas antidrogas de sus gobiernos. Sin embargo, resalta el papel de México en la lucha contra el narcotráfico, aunque también advierte que aún hay desafíos importantes que superar.

Reconocimientos y desafíos para México

El documento reconoce las acciones emprendidas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero enfatiza que las autoridades mexicanas deben intensificar sus esfuerzos para desmantelar cárteles, laboratorios clandestinos y cadenas de suministro de precursores químicos. El informe destaca que, a pesar de los avances, la presencia de líderes criminales y la producción de drogas en México siguen representando un problema grave.

Asimismo, Estados Unidos espera que México implemente esfuerzos aún más agresivos para responsabilizar a los líderes de los cárteles y cortar las redes ilícitas. La cooperación bilateral en materia de seguridad es vista como fundamental para reducir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense, especialmente el fentanilo, un opioide altamente peligroso.

Perspectiva internacional y producción de fentanilo

El informe también aborda la situación en China, donde las autoridades han permitido la producción de fentanilo en México mediante la venta de precursores químicos a grupos criminales. Estados Unidos ha logrado asegurar grandes cantidades de este narcótico y sus precursores, pero la producción continúa siendo un desafío.

«En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha incrementado la cooperación para enfrentar a los poderosos cárteles que contaminan nuestros países con drogas y violencia», señala el informe.

El tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos es una de las principales preocupaciones, con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación siendo señalados como principales responsables del envío del opioide. La lucha contra estas organizaciones es prioritaria para las autoridades estadounidenses, quienes consideran que la colaboración con México y otros países es esencial para frenar el fenómeno.

Otros países en la lista y contexto global

Además de México, la lista incluye países como Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. La presencia de estos países en el listado refleja la complejidad del problema del narcotráfico a nivel mundial y la necesidad de esfuerzos coordinados para enfrentarlo.

El informe de EE. UU. llama a una mayor colaboración internacional y a la implementación de estrategias más efectivas para reducir la producción y el tránsito de drogas, especialmente aquellas más peligrosas como el fentanilo. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo uno de los mayores retos en materia de seguridad y salud pública en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *