Logo

Tribunal turco posterga hasta octubre la destitución del líder del principal partido de oposición, intensificando la crisis política en Turquía

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Tribunal turco posterga hasta octubre la destitución del líder del principal partido de oposición, intensificando la crisis política en Turquía





Turquía: Tribunal aplaza decisión sobre destitución del líder del CHP

El tribunal turco pospone el fallo sobre el liderazgo del CHP

Un tribunal en Ankara decidió este lunes retrasar hasta el 24 de octubre la resolución respecto a la posible destitución del líder del principal partido de oposición en Turquía, el Partido Republicano del Pueblo (CHP). La decisión se produce en medio de una creciente crisis política que ha generado incertidumbre en el país. La corte rechazó las solicitudes de los demandantes para suspender temporalmente a Özgür Özel, presidente del CHP, y su equipo mientras se emite la sentencia definitiva.

Asimismo, la corte ordenó al partido y a las juntas electorales presentar información sobre los próximos congresos, tanto a nivel nacional como en Estambul, una vez concluidos los procesos internos. La discusión en torno a la legalidad del congreso celebrado en 2023 ha intensificado las tensiones en un contexto político ya caldeado.

Contexto político y acusaciones de irregularidades

Estas acusaciones se enmarcan en un escenario de tensiones políticas crecientes. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien es uno de los principales rivales del presidente Recep Tayyip Erdogan, permanece en prisión a la espera de juicio. La investigación, que comenzó en octubre de 2023, lo vincula con supuestos casos de corrupción y terrorismo, y ha llevado a la detención de numerosos miembros del CHP.

El proceso judicial contra la oposición ha provocado manifestaciones en varias ciudades turcas y ha agravado la incertidumbre económica. Tras conocerse el aplazamiento del fallo, la lira, las acciones y los bonos del país mostraron una ligera recuperación. El CHP y su líder han negado las acusaciones, y las últimas encuestas indican que mantienen un nivel de apoyo similar al del partido oficialista AKP, que cuenta con una orientación islamista y conservadora.

Reacciones internacionales y análisis político

Organizaciones de derechos humanos, líderes europeos y observadores políticos han calificado el proceso como un ataque político y antidemocrático contra la oposición. El gobierno turco, en cambio, sostiene que el poder judicial actúa con independencia. Seren Selvin Korkmaz, cofundadora del IstanPol Institute, afirmó a Reuters que este momento señala un cambio de régimen en Turquía, pasando de un autoritarismo competitivo a uno hegemónico, donde la oposición es cada vez más simbólica y con escasas posibilidades de ganar elecciones.

La decisión final de la corte podría anular el congreso y destituir a Özgür Özel, lo que abriría la puerta a la designación de un administrador judicial en el CHP o al regreso de Kemal Kılıçdaroğlu, quien fue derrotado por Erdogan en las elecciones presidenciales de 2023. Un abogado del partido afirmó que la justicia ordinaria no tiene jurisdicción en este asunto, que correspondería a la Junta Electoral Suprema.

Impacto en la democracia y en los mercados

El reciente triunfo del CHP en las elecciones locales, donde conquistó las principales ciudades, fue interpretado por el gobierno y algunos analistas como una señal de que la democracia aún vive en Turquía. Sin embargo, críticos advierten que la deriva autoritaria se profundiza, con instituciones estatales perdiendo autonomía frente a Erdogan tras 22 años en el poder.

Los mercados turcos reaccionaron con fuerte caída en marzo, tras la encarcelación de Imamoglu. El Banco Central intervino para revertir temporalmente la política monetaria y mitigar la crisis. Según la analista Ipek Ozkardeskaya, la percepción de incertidumbre continúa, y aunque se evita lo peor, las perspectivas para la inversión en Turquía siguen siendo inciertas.

(Con información de Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *