Logo

Revolución en Asia: Jóvenes destrozan poder y toman control en Nepal, Sri Lanka y Bangladesh

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Revolución en Asia: Jóvenes destrozan poder y toman control en Nepal, Sri Lanka y Bangladesh

Protestas juveniles en Nepal, Sri Lanka y Bangladesh: una tendencia de cambio en el sur de Asia

La semana pasada en Nepal, los sonidos de puertas de hierro y gritos de la multitud resonaban en las calles, mientras miles de jóvenes irrumpían en edificios históricos y símbolos de poder. Lo que antes eran símbolos de autoridad, como el parlamento y residencias oficiales, pasaron a ser escenario de protestas masivas que duraron días. La insatisfacción popular, alimentada por la corrupción, el nepotismo y la desigualdad, llevó a que el primer ministro KP Sharma Oli tuviera que renunciar tras una ola de movilizaciones violentas. La crisis en Nepal refleja un patrón que se ha visto en otros países del sur de Asia en los últimos años.

## Movilizaciones que desafían las estructuras tradicionales

En Nepal, las protestas no solo fueron por el rechazo a la corrupción, sino también por la censura de plataformas digitales como Discord, a través de las cuales miles de jóvenes organizaron su voto para elegir un primer ministro interino mediante una encuesta en línea. La participación de unos 10,000 jóvenes, incluso de la diáspora, muestra cómo las nuevas generaciones están usando tecnologías y plataformas no tradicionales para ejercer su poder político. Este fenómeno ha sido similar en Sri Lanka y Bangladesh, donde los movimientos juveniles lograron cambios políticos significativos en los últimos años.

En Sri Lanka, en 2022, la población tomó las calles durante más de 100 días exigiendo una transformación profunda del sistema político, que culminó con la renuncia del presidente. La crisis ocurrió en medio de una profunda recesión económica y una gestión política cuestionada. Igualmente, en Bangladesh, las protestas comenzaron en 2024 con demandas contra las cuotas laborales discriminatorias, pero rápidamente se intensificaron ante la represión policial y las muertes de civiles, llevando a la caída del gobierno de Sheikh Hasina.

## ¿Es esta una nueva ola de revoluciones juveniles en la región?

Expertos como Paul Staniland, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Chicago, señalan que estos movimientos representan una tendencia diferente de protesta en una región acostumbrada a golpes militares y crisis políticas episódicas. La juventud, frustrada por promesas incumplidas, está tomando un papel activo y desafiante frente a sistemas que consideran obsoletos y ajenos a sus intereses. La participación masiva y el uso de plataformas digitales parecen marcar un cambio en la forma en que los jóvenes ejercen su influencia política.

Estos movimientos parecen aprender unos de otros, compartiendo estrategias y demandas en un contexto regional cada vez más marcado por la insatisfacción juvenil. La tendencia sugiere que el sur de Asia podría estar en el umbral de una era de protestas y cambios impulsados por una generación que ya no tolera la falta de transparencia, justicia y oportunidad. La pregunta que queda en el aire es si esta tendencia continuará extendiéndose y qué impacto tendrá en el futuro político de la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *