Logo

Haití en caos: masacre brutal deja 50 muertos y perros devoran cuerpos en ataque de bandas armadas

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Haití en caos: masacre brutal deja 50 muertos y perros devoran cuerpos en ataque de bandas armadas





Masacre en Haití: más de 50 muertos en ataque de pandillas

Más de 50 víctimas en masacre perpetrada por pandillas en Haití

La semana pasada, Haití fue escenario de una brutal masacre que dejó más de cincuenta personas fallecidas, según informó la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). La organización, una de las principales defensoras de derechos en el país, detalló que los ataques ocurrieron en Laboderie, una localidad ubicada al norte de Puerto Príncipe, la capital haitiana.

El informe de la RNDDH señala que los agresores fueron miembros de la coalición criminal conocida como Viv Ansanm (“Vivir juntos”). La masacre, calificada como especialmente cruel, fue dirigida intencionadamente contra civiles, quienes sufrieron agresiones que dejaron una profunda huella en la comunidad local.

Detalles de la violencia y contexto actual

Un portavoz de la organización afirmó que los terroristas de Viv Ansanm llevaron a cabo una acción extremadamente violenta contra la población civil. La situación en Haití, marcada por una crisis política profunda y el colapso de muchas instituciones públicas, ha facilitado el aumento de la violencia. Desde principios de 2024, las bandas armadas han extendido su control sobre amplias zonas del país, lo que ha contribuido a la renuncia del ex primer ministro Ariel Henry.

Según estimaciones de la ONU, estas pandillas controlan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe, generando desplazamientos internos masivos y una sensación generalizada de inseguridad entre la población. La RNDDH reportó que, además de la masacre, los atacantes incendiaron decenas de viviendas en la zona afectada, agravando aún más la crisis humanitaria.

Impacto en la población y respuesta de las autoridades

La organización denunció que la recuperación de los cuerpos de las víctimas ha sido dificultosa debido a la inseguridad persistente. Hasta el domingo, algunos cadáveres aún permanecían en los matorrales, devorados por perros, una escena que refleja la gravedad del conflicto. Muchos sobrevivientes lograron escapar hacia comunidades cercanas o incluso al mar en canoas, en busca de refugio alejados de la violencia.

La RNDDH informó que la pandilla justificó el ataque acusando a los residentes de Laboderie de colaborar con la policía como informantes. Sin embargo, los civiles siguen atrapados en medio de un conflicto que les ha dejado sin protección ni recursos básicos. La situación ha generado un fuerte rechazo por parte del gobierno de transición, que en un comunicado expresó su “profunda indignación” y solicitó ayuda internacional para reforzar las capacidades del Estado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó enérgicamente el “ataque brutal” mediante un mensaje en la red social X y llamó a la comunidad internacional a apoyar la misión de paz en Haití (MMAS). Esta fuerza, liderada por Kenia, ha estado en el país desde hace poco más de un año con el objetivo de asistir a la Policía Nacional Haitiana, que continúa enfrentando serias limitaciones de equipamiento y recursos.

Pese a la presencia de la misión internacional, las bandas siguen fortaleciendo su control en los principales centros urbanos, dificultando los esfuerzos por restaurar el orden y la seguridad en Haití. La situación, cada vez más desesperada, demanda una respuesta coordinada y sostenida de la comunidad internacional para frenar la escalada de violencia y atender la crisis humanitaria que afecta a miles de haitianos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *