Logo

¡Alerta! EE. UU. Retira la Certificación a Colombia por su Lucha Contra las Drogas y Cortan $380 Millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Alerta! EE. UU. Retira la Certificación a Colombia por su Lucha Contra las Drogas y Cortan $380 Millones

El gobierno de EE. UU. retira la certificación de aliado en la lucha contra las drogas a Colombia

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció oficialmente que deja de reconocer a Colombia como un aliado en la lucha contra las drogas. Esta decisión, que se dio a conocer en medio de un contexto diplomático complejo, confirma el estancamiento en las relaciones entre Washington y el gobierno del presidente Gustavo Petro. La medida afecta directamente la cooperación en materia de control de cultivos ilícitos, que desde 1986 ha sido un pilar en la política antinarcóticos estadounidense.

¿Qué implica la certificación y qué efectos tiene para Colombia?

La certificación es un proceso anual en el que Washington evalúa los esfuerzos de unos veinte países productores y distribuidores de drogas, a cambio de ayuda financiera. Para Colombia, esta ayuda alcanza aproximadamente 380 millones de dólares cada año, destinados a programas de erradicación, interdicción y desarrollo alternativo. La decisión de retirar la certificación refleja una percepción de insuficiente avance en la lucha contra el narcotráfico en el país sudamericano.

Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro expresó su rechazo a la medida. En declaraciones públicas, afirmó: «Los Estados Unidos nos descertifican después de decenas de muertos, de policías, soldados y civiles que han sacrificado sus vidas para impedir que la coca llegue a las calles».

Respuesta internacional y consecuencias para Colombia

Poco después del anuncio, el gobierno estadounidense publicó un comunicado en el que señala que Colombia se une a países como Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela en la lista de naciones que, en los últimos 12 meses, no han cumplido con sus obligaciones internacionales en la lucha contra las drogas. Según Washington, estos países han fallado en implementar las medidas necesarias para reducir el narcotráfico, lo que afecta la cooperación global en esta materia.

Esta es la primera vez desde 1996 que Estados Unidos descertifica oficialmente a Colombia en este ámbito. Aunque otros países han sido señalados en varias ocasiones por gobiernos tanto demócratas como republicanos, la decisión marca un cambio en la relación bilateral y podría tener repercusiones en la cooperación y financiamiento futuros.

Críticas y perspectivas de futuro

La decisión estadounidense también se fundamenta en acusaciones de que el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han alcanzado niveles récord bajo la administración de Petro. Washington señala que los esfuerzos del gobierno colombiano por negociar con grupos narcoterroristas solo han agravado la crisis.

El texto oficial indica que el incumplimiento en el control de drogas recae en el liderazgo político del país y advierte que, si Colombia adopta medidas más agresivas, Washington considerará revertir la decisión. La medida genera tensión en un escenario donde la cooperación internacional es crucial para enfrentar el fenómeno del narcotráfico.

Para más información, puedes consultar todo sobre temas internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *