Logo

¡Claudia Sheinbaum rompe esquemas en su primer Grito de Independencia! Desde el Palacio Nacional, la presidenta pronuncia 22 vivas que enaltecen a la mujer y marcan un histórico inicio de su mandato

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Claudia Sheinbaum rompe esquemas en su primer Grito de Independencia! Desde el Palacio Nacional, la presidenta pronuncia 22 vivas que enaltecen a la mujer y marcan un histórico inicio de su mandato

Claudia Sheinbaum realiza su primer Grito de Independencia como presidenta de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llevó a cabo por primera vez el tradicional Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Este acto tuvo un carácter especial, ya que ella pronunció 22 vivas que destacaron el papel de la mujer en la historia y en la lucha por la libertad.

La mandataria salió al balcón a las 23:00 horas del lunes 15 de septiembre, vestida con un vestido morado, elaborado a mano en Tlaxcala, y portando la banda presidencial. En esta ceremonia, estuvo acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba. Juntos, recibieron la bandera nacional y golpearon la campana emblemática de Miguel Hidalgo, símbolo del inicio de la lucha independentista en 1810.

Un acto con énfasis en la historia y la inclusión femenina

Desde el balcón presidencial, Sheinbaum inició su discurso con la frase “Mexicanas, mexicanos”, seguida de una lista de 22 vivas que rindieron homenaje a heroínas nacionales, incluyendo a mujeres indígenas, migrantes y figuras históricas. La celebración se centró en valores como la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia.

Un detalle destacado en esta edición del Grito fue el uso del apellido de soltera de Josefa Ortiz, “Téllez-Girón”, en lugar del tradicional “Ortiz de Domínguez”. La elección refuerza el reconocimiento a la identidad femenina y busca reivindicar referentes históricos que han sido menos visibles en la narrativa oficial.

Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia
Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia desde el Palacio Nacional. (Yuri CORTEZ / AFP)

Momentos históricos y tradición en la celebración

El acto rememora el llamado a la insurrección realizado por Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato. La ceremonia, aunque ha evolucionado con el tiempo, mantiene elementos tradicionales, como la exaltación de héroes nacionales y la defensa de la soberanía.

Historiadores señalan que la institucionalización de esta festividad tuvo distintas fases. En el siglo XIX, el emperador Maximiliano de Habsburgo promovió y fortaleció las celebraciones, y durante el gobierno de Porfirio Díaz la ceremonia se fijó oficialmente en la noche del 15 de septiembre, coincidiendo con su cumpleaños. Además, la campana original utilizada por Hidalgo fue trasladada a la capital en esa época para reforzar la simbolización del acto.

Este evento no solo conmemora la independencia de México, sino que también refleja la historia de su nación, sus héroes y heroínas, y la importancia del reconocimiento de los distintos actores que contribuyeron a la libertad del país.

Imágenes y testimonios del momento

Claudia Sheinbaum en el acto del Grito de Independencia
Claudia Sheinbaum agita la bandera mexicana durante la celebración del Grito, en la Plaza del Zócalo, Ciudad de México. (REUTERS/Henry Romero)

El acto fue transmitido en vivo y quedó registrado en diferentes medios, resaltando la participación de la multitud en el Zócalo y en otros lugares del país. El evento, además de ser una tradición, busca fortalecer el sentido de identidad nacional y recordar los valores que dieron origen a la nación mexicana.

Para mayor información y video completo del evento, puedes consultar aquí.

En resumen, este primer Grito de Independencia de la presidenta Sheinbaum marcó un momento histórico, no solo por la presencia femenina en un acto tradicional, sino también por la intención de incluir a diversos actores y reconocer su papel en la construcción de México.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *