Logo

¡Venezuela apuesta por Tite y sueña con Mundial 2030!

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Venezuela apuesta por Tite y sueña con Mundial 2030!

Venezuela busca su primera clasificación a un Mundial en 2030 y contempla a Tite como posible técnico

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) está en proceso de definir quién será el próximo entrenador de la selección nacional. Entre las opciones que se barajan, destaca la posible contratación de Adenor Leonardo Bacchi, conocido como Tite. La incorporación del técnico brasileño, con un destacado historial en el fútbol internacional, marcaría un cambio significativo en la estrategia deportiva del país. La idea es dejar atrás la reciente frustración tras la salida de Fernando Batista y encarar el ciclo hacia el Mundial 2030 con mayor ambición.

Transición tras la salida de Batista y posibles candidatos locales

La renuncia de Fernando Batista en la selección venezolana ocurrió tras no lograr clasificar al repechaje del Mundial 2026. Esto ha dejado a la Vinotinto en un período de transición, en el que la federación evalúa varias opciones para liderar un nuevo proyecto. El objetivo principal es consolidar un estilo de juego y potenciar una generación de futbolistas que pide protagonismo internacional.

Dentro de las alternativas nacionales, destaca César Farías, técnico con amplia experiencia en clubes y selecciones. Su perfil competitivo y su conocimiento del fútbol sudamericano lo posicionan como un candidato fuerte para dirigir las próximas eliminatorias. Además, la federación también contempla a Oswaldo Vizcarrondo, quien representa una apuesta por las jóvenes promesas y el desarrollo de nuevas generaciones.

El interés por Tite y el impacto en el fútbol venezolano

La incorporación de Tite sería un paso de gran envergadura para Venezuela. El técnico, que dirigió al Flamengo en 2024 y cuenta con experiencia en mundiales, sería un referente internacional para la Vinotinto. Su historial incluye logros en clubes y selecciones, además de un reconocimiento global por su liderazgo y capacidad para gestionar grupos de alto nivel.

A pesar de su éxito, el futuro inmediato de Tite aún no está definido. Tras dejar el Flamengo en septiembre de 2024, el estratega de 64 años ha estado alejado de los banquillos para centrarse en su familia y recuperarse físicamente. En los próximos días, se someterá a una cirugía de rodilla, lo que lo mantendrá alejado del fútbol profesional por un tiempo. Aunque en el pasado fue contactado por clubes como Fortaleza, ha manifestado que no tiene intención de volver a trabajar hasta fin de año.

El legado y las perspectivas del técnico brasileño

El paso de Tite por la selección de Brasil fue destacado, logrando la Copa América en 2019 y llegando a cuartos de final en los mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. En clubes, su mayor logro fue con Corinthians, conquistando la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes en 2012.

Para la FVF, la posible llegada de Tite representa una oportunidad para elevar el nivel competitivo de la selección y aspirar a metas más altas en competencias internacionales. La federación no ve esta opción como un obstáculo, sino como una estrategia para impulsar el crecimiento del fútbol venezolano en los próximos años.

El proceso de selección continúa en marcha, y la decisión final será clave para definir el camino de la Vinotinto hacia el Mundial 2030. La expectativa crece, ya que el técnico que asuma marcará un antes y un después en la historia deportiva del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *