Logo

¡Escándalo en Reino Unido! Donald Trump en visita histórica con banquete real y apoyo a la extrema derecha en medio de crisis política y ola

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Escándalo en Reino Unido! Donald Trump en visita histórica con banquete real y apoyo a la extrema derecha en medio de crisis política y ola





Visita de Donald Trump a Reino Unido y su impacto político

Donald Trump en Londres: una visita llena de simbolismo y tensiones

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Londres en una visita oficial que ha generado gran atención internacional. Su agenda incluye un elegante banquete en el Castillo de Windsor, organizado por el rey Carlos III, y una reunión privada con el primer ministro británico, Keir Starmer, para discutir temas de interés global.

La comitiva que acompaña a Trump está compuesta por destacados funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el embajador Warren Stevens; el enviado especial Steve Witkoff, y Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca. La presencia de estos personajes refleja la importancia de la visita y el interés de Estados Unidos en la política británica.

Una visita histórica en medio de una crisis política y social en Reino Unido

Esta visita resulta ser un acontecimiento sin precedentes, ya que nunca un presidente estadounidense ha sido invitado en dos ocasiones por la Casa Real británica. La coyuntura actual en Reino Unido está marcada por una profunda crisis económica, problemas migratorios y el crecimiento de la extrema derecha, que ha movilizado a miles de ciudadanos en protestas masivas.

Desde finales de agosto, más de 29.000 inmigrantes han llegado a través del Canal de la Mancha, superando ampliamente los registros del mismo período en 2024. La percepción pública sobre el líder opositor, Keir Starmer, también ha sufrido un deterioro debido a la crisis migratoria, lo que ha alimentado el apoyo a partidos de derecha y movimientos nacionalistas.

## Movilizaciones y apoyo a la derecha radical

El sábado pasado, una marcha convocada por el activista Tommy Robinson reunió a más de 100.000 personas, quienes portaban carteles con el eslogan «Make America Great Again» (Haz América Grande Otra Vez), símbolo de Trump. Durante el evento, Robinson y sus seguidores expresaron su rechazo a la inmigración ilegal, reclamando un cambio en las políticas del país.

Trump ha expresado públicamente que Keir Starmer debería respetar la libertad de expresión y aceptar las críticas hacia los inmigrantes ilegales, alineándose con las posiciones de la extrema derecha. Además, el expresidente mantiene un apoyo activo a estas ideas, que ha manifestado en diferentes países europeos, incluyendo Francia y Alemania.

Cuestiones de política internacional: libertad de expresión, Ucrania y Palestina

Uno de los temas que probablemente abordarán en su reunión en Chequers será la libertad de expresión. Mientras Trump defiende la postura de Robinson y la libertad para cuestionar la inmigración, Starmer tiene una visión más moderada y busca equilibrar los derechos y la seguridad.

Por otro lado, existen divergencias notorias en relación con la política internacional. Starmer pide ampliar las sanciones contra Rusia para fortalecer la defensa de Ucrania, en tanto que Trump opina que Europa debería imponer restricciones comerciales a China y mantiene un diálogo abierto con el Kremlin.

Esta diferencia en enfoques podría marcar la pauta en las futuras decisiones sobre la guerra en Ucrania y la situación en Palestina. La próxima semana, en la Asamblea General de la ONU, Reino Unido, Francia y Canadá planean reconocer oficialmente a Palestina como Estado, lo que fortalecería la presencia de Hamas en Gaza, un movimiento que genera rechazo en Estados Unidos y en Israel.

Desafíos diplomáticos y tensiones en Medio Oriente

La postura de Trump respecto a Israel y Hamas ha sido crítica, aunque no ha impedido que apoye ciertos movimientos diplomáticos coordinados con otros líderes como Emmanuel Macron y Mark Carney. La guerra en Gaza, que enfrenta a Israel y a grupos terroristas financiados por Irán, continúa complicando la situación regional.

Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene un equilibrio delicado, con diferencias internas sobre cómo gestionar esta crisis. La visita de Trump a Reino Unido ocurre en un momento de alta tensión internacional, que podría tener repercusiones en las próximas decisiones diplomáticas y en la política interna de ambos países.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *