Logo

La clave del cerebro para hábitos peligrosos: la corteza prefrontal en riesgo según Daniel Amen

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
La clave del cerebro para hábitos peligrosos: la corteza prefrontal en riesgo según Daniel Amen

La importancia de la corteza prefrontal en la formación de hábitos saludables

Los hábitos diarios, tanto positivos como perjudiciales, influyen significativamente en nuestra vida. Sin embargo, algunos comportamientos automáticos pueden afectar la salud cerebral de manera silenciosa, advierte el psiquiatra y experto en neuroimagen Daniel Amen. El especialista señala que la corteza prefrontal (PFC), ubicada en la parte frontal del cerebro, juega un papel fundamental en la formación y mantenimiento de los hábitos.

Esta región de materia gris se encarga de funciones como la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Según Amen, la PFC funciona como un centro ejecutivo que regula nuestras capacidades cognitivas más avanzadas. Cuando esta área está fuerte y saludable, facilita la adopción de comportamientos positivos y sostenibles en el tiempo. Por el contrario, si la corteza prefrontal está debilitada, los impulsos dominan y resulta más sencillo caer en hábitos dañinos.

Cómo proteger la salud cerebral mediante hábitos adecuados

Para mantener una PFC fuerte, es fundamental fortalecer los hábitos positivos y evitar los perjudiciales. Amen destaca que tanto consolidar buenas costumbres como erradicar malas requiere igual esfuerzo una vez que estos patrones se han establecido. La automatización de los hábitos hace que, para cambiar un comportamiento, sea necesario aplicar estrategias específicas y conscientes.

Una de las recomendaciones principales es modificar el entorno para reducir los desencadenantes que inducen a recaer en viejos hábitos. Además, es útil sustituir las rutinas dañinas por alternativas saludables, como reemplazar snacks ultraprocesados por frutas o nueces. La autocompasión también juega un papel clave, ya que aceptar los errores sin culpa favorece la perseverancia en el proceso de cambio.

Hábitos que amenazan la salud cerebral según el Dr. Amen

El doctor Amen, apoyándose en estudios de neuroimagen y evidencia clínica, identifica siete hábitos comunes que pueden poner en riesgo la salud del cerebro, muchas veces sin que las personas lo perciban. Entre ellos, uno de los más frecuentes es aceptar constantemente nuevas responsabilidades o decir «sí» sin pensar, lo que genera una sobrecarga que puede dañar la corteza prefrontal.

Para evitarlo, recomienda aprender a responder «tengo que pensarlo» antes de comprometerse con nuevas tareas. Esto ayuda a reducir la carga cognitiva y a proteger la capacidad de decisión y organización, esenciales para mantener un cerebro saludable.

Consecuencias de la multitarea y el consumo de alimentos ultraprocesados

La sociedad actual fomenta la multitarea, pero realizar varias actividades simultáneamente tiene un costo para la salud mental. Amen advierte que esta práctica disminuye la concentración y la memoria, aumenta el estrés y la ansiedad, y afecta la calidad de las decisiones.

Para contrarrestar estos efectos, recomienda limitar las distracciones y enfocarse en una sola tarea a la vez. Además, el doctor subraya que la dieta también influye en la salud cerebral. El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, como frituras, galletas y helados, se ha asociado con problemas como obesidad, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer, depresión y ansiedad. En países como Estados Unidos, estos productos pueden representar hasta el 70% de la dieta, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.

Para Amen, adoptar una alimentación saludable no solo beneficia al cuerpo, sino que también es un acto de cuidado cerebral. Elegir alimentos naturales y nutritivos es fundamental para mantener la mente en óptimas condiciones y prevenir enfermedades a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *