Logo

¡Descubren las momias más antiguas del mundo: 12,000 años de antigüedad en Asia!

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Descubren las momias más antiguas del mundo: 12,000 años de antigüedad en Asia!

Descubren en el sudeste asiático las momias más antiguas del mundo, con hasta 12.000 años de antigüedad

Recientes hallazgos en el sureste asiático sugieren que las momias más antiguas conocidas podrían tener una antigüedad de hasta 12.000 años. Este descubrimiento, publicado en la revista *Proceedings of the National Academy of Sciences*, amplía significativamente nuestro entendimiento sobre las prácticas funerarias en la prehistoria.

Estas momias fueron encontradas en varias regiones de China, Vietnam y otros países del área, en sitios arqueológicos donde se evidencian restos humanos en posiciones agachadas. Algunos de estos restos presentan cortes, marcas de quemaduras y evidencias de exposición al calor, lo que indica que las comunidades humanas de la época habrían empleado técnicas de secado y momificación mediante el humo para preservar los cuerpos.

## Técnicas de momificación natural y cultural

La preservación de cadáveres mediante procesos naturales no es nueva. En lugares áridos como el desierto de Atacama en Chile o en zonas pantanosas de Irlanda, las condiciones ambientales ayudan a impedir la descomposición. Sin embargo, los humanos en diferentes culturas también desarrollaron métodos propios de embalsamamiento para honrar a sus antepasados o facilitar su tránsito al más allá.

Aunque las momias egipcias son las más reconocidas, las culturas de los pueblos cazadores-recolectores, como los Chinchorro en Perú y Chile, fueron pioneras en la momificación hace aproximadamente 7.000 años. Sin embargo, los hallazgos recientes en Asia sugieren que estas prácticas podrían ser mucho más antiguas y extendidas de lo que se pensaba.

## Implicaciones y perspectivas del descubrimiento

El análisis de los huesos indica que estos cuerpos habrían sido expuestos al calor, posiblemente por secado al humo, una técnica que permite conservar los restos y mantener vínculos físicos y espirituales con los antepasados, según explica Hirofumi Matsumura, investigador de la Universidad Médica de Sapporo en Japón. «Esta práctica facilitaba la conexión entre pasado y memoria», afirmó el experto.

No obstante, expertos en evolución humana como Rita Peyroteo Stjerna, de la Universidad de Uppsala en Suecia, advierten que aún falta determinar si todas estas momias fueron procesadas con métodos similares, ya que las dataciones y técnicas pueden variar en diferentes regiones.

El hallazgo aporta una visión valiosa sobre las costumbres funerarias en la prehistoria del sudeste asiático y sugiere que las prácticas de momificación podrían haber sido más comunes y diversas de lo que se creía. Además, muestra que estas tradiciones no son exclusivas del pasado, ya que comunidades indígenas en Australia y Papúa Nueva Guinea continúan realizando rituales similares, como el ahumado y secado de los cuerpos.

(Con información de AP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *