Logo

¡Impactante! Manuscrito original de «Todos los hombres del presidente» revela secretos inéditos del caso Watergate y la caída de Nixon

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Impactante! Manuscrito original de «Todos los hombres del presidente» revela secretos inéditos del caso Watergate y la caída de Nixon

El origen de la icónica película «Todos los hombres del presidente»

El guion del film, fechado el 25 de septiembre de 1974, revela detalles desconocidos sobre su proceso de creación. En él, Bob Woodward revisa un manuscrito bastante deteriorado, con una cubierta de papel azul que parece a punto de desprenderse. Este documento corresponde al segundo borrador del guion ganador del Óscar, escrito por William Goldman. La película, basada en el libro de Woodward y Carl Bernstein, relata la investigación que llevó al escándalo de Watergate y a la eventual renuncia del presidente Richard Nixon.

El trabajo de Goldman en el guion fue fundamental para transformar la historia en un thriller cautivador. Sin embargo, la versión inicial no estuvo exenta de polémica. Robert Redford, productor y protagonista, envió el borrador a Woodward para que diera su opinión. Este, con su característico estilo pausado del Medio Oeste, revisó el texto y anotó en los márgenes comentarios como “¡No!” o “Incorrecto”, señalando las escenas que consideraba inventadas o poco fieles a la realidad. Goldman, conocido por su humor y creatividad, no dudaba en incluir escenas que ayudaran a dar dinamismo a la narración.

La visión original y el problema con el tono de la película

El director Alan J. Pakula llegó a describir la propuesta original de Goldman como “Butch Woodward y el Sundance Bernstein”. Se trataba de una historia de tintes picarescos, con reporteros intrépidos que, mientras disfrutaban de su amistad en el Este, lograban derribar a un presidente. La presencia de estrellas como Redford y Dustin Hoffman en los papeles principales amenazaba con reducir la película a un simple entretenimiento de camaradería, en lugar de un análisis profundo del escándalo.

Escena de 'Todos los hombres del presidente'
«Todos los hombres del presidente» consolidó el mito de Woodward y Bernstein y cambió el periodismo de investigación para siempre

De un guion imperfecto a un clásico del cine

La transformación de Todos los hombres del presidente desde un borrador inestable hasta una obra maestra demuestra que las grandes películas no nacen perfectas. La revisión constante y la visión del equipo, liderado por Redford y Pakula, permitieron pulir un guion que, en su versión inicial, podría haber sido olvidado junto con el escándalo de Watergate. La película que conocemos —un thriller sobrio, preciso y cautivador— estuvo en riesgo de no existir si no fuera por el esfuerzo y la visión de quienes la produjeron.

Este proceso evidencia que el éxito de una obra cinematográfica se cimienta en la capacidad de superar errores y decisiones equivocadas. La historia de Todos los hombres del presidente revela cómo la perseverancia y el talento transformaron un proyecto imperfecto en uno de los filmes más influyentes del siglo XX. La película no solo marcó un cambio en la narrativa cinematográfica, sino que también redefinió el periodismo de investigación, estableciendo un nuevo estándar para futuras producciones.

El legado y la inspiración que dejó la película

Redford, en diversas ocasiones, expresó su interés en realizar la cinta porque “creía que había una historia que contar que estaba debajo de la gran historia del Watergate”. La idea surgió mientras promocionaba El candidato, y desde entonces, el filme se convirtió en un símbolo de integridad periodística y denuncia social. La historia de cómo un guion defectuoso se convirtió en un clásico demuestra que las grandes obras nacen del trabajo arduo y la pasión por contar la verdad.

Hoy, más de 45 años después de su estreno, Todos los hombres del presidente sigue siendo un referente no solo en el cine, sino también en el periodismo y la cultura popular. Su historia es un recordatorio de la importancia de la persistencia y la visión en la creación artística, así como de los peligros del poder y la impunidad que aún permanecen vigentes en la actualidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *