Logo

Japón rompe récords: casi 100 mil centenarios, 88% mujeres y un fenómeno de longevidad que no se detiene en

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Japón rompe récords: casi 100 mil centenarios, 88% mujeres y un fenómeno de longevidad que no se detiene en





Japón rompe récords de longevidad con casi 100,000 centenarios

Japón alcanza un récord histórico con casi 100,000 personas mayores de 100 años

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón anunció que actualmente hay 99.763 personas en el país que superan los 100 años de edad. Este dato, que se dio a conocer días antes del Día del Respeto a los Mayores (15 de septiembre), representa un aumento de 4.644 personas en comparación con el año anterior. La cifra refleja la tendencia de envejecimiento que vive Japón desde hace más de cinco décadas.

Este fenómeno demográfico, que no se detiene desde 1968, coloca a Japón entre las naciones con mayor esperanza de vida del mundo. La tendencia se atribuye a múltiples factores, incluyendo avances en la medicina, una dieta saludable y un sistema de salud robusto. La población de centenarios en Japón sigue creciendo a un ritmo constante, consolidando su liderazgo en longevidad a nivel global.

Predominancia femenina y estilos de vida saludables

El análisis de las estadísticas revela que el 88 % de los centenarios son mujeres —es decir, aproximadamente 87.784 frente a 11.979 hombres—. Esta disparidad refleja la mayor esperanza de vida femenina y las particularidades sociales japonesas, donde la atención a la salud, la actividad física y las tradiciones de cuidado personal desempeñan un papel fundamental en la longevidad femenina.

Uno de los casos más destacados es el de Shigeko Kagawa, una mujer de 114 años que figura entre las seis personas más longevas del mundo, según el Gerontology Research Group. Residente en Yamatokoriyama, en la prefectura de Nara, Kagawa mantuvo una carrera activa como ginecóloga y médica general incluso después de los 80 años, demostrando que la vida activa es clave para prolongar la vitalidad.

Historias de longevidad y diferencias regionales

La longevidad de Kagawa ejemplifica el espíritu japonés de vida activa: ella atribuye su bienestar a caminar mucho durante sus visitas domiciliarias, fortaleciendo así sus piernas. Además, disfruta de actividades como la lectura, la caligrafía y la televisión, que mantiene con buena vista y energía.

En contraste, el hombre más longevo del país es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, residente en Iwata, en la prefectura de Shizuoka. A nivel internacional, la persona más longeva registrada es Ethel Caterham, de Reino Unido, con 116 años. Japón también destaca por tener a Shitsui Hakoishi, reconocida por Guinness World Records como la mujer más anciana del mundo, con 108 años.

Factores que impulsan la longevidad en Japón

El país registra una media de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, con la prefectura de Shimane como la zona con mayor concentración: 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes. Estas diferencias regionales muestran cómo los estilos de vida, la alimentación y el acceso a los servicios de salud influyen en la longevidad.

El crecimiento de esta población envejecida es sostenido: en 1963, Japón contaba con solo 153 centenarios; en 1981, superó los mil; en 1998, llegaron a los 10.000 y hoy casi alcanzan los 100.000. Los expertos atribuyen este aumento a la tecnología médica, los avances en tratamientos y las políticas públicas orientadas a la prevención.

Actualmente, la esperanza de vida en Japón es de 87,13 años para las mujeres y 81,09 años para los hombres, situando al país en la cima del ranking global de longevidad. La combinación de cultura, atención médica y estilos de vida saludables continúa haciendo de Japón un referente en esta materia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *