Logo

CIDH exige visitar El Helicoide en Caracas y denuncia torturas en cárcel de Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
CIDH exige visitar El Helicoide en Caracas y denuncia torturas en cárcel de Venezuela






La CIDH solicita visita a la cárcel El Helicoide en Venezuela

La CIDH insiste en su competencia sobre Venezuela y pide autorización para visitar El Helicoide

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró este martes su plena jurisdicción sobre Venezuela y solicitó formalmente autorización para realizar una misión en el país antes de que finalice el año. La petición principal es visitar la cárcel El Helicoide, ubicada en Caracas, considerada uno de los centros penitenciarios más temidos del país.

El Helicoide, que originalmente fue diseñado en los años cincuenta como un centro comercial de lujo durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, ha sido transformado en una prisión de alta seguridad. Organizaciones de derechos humanos lo califican como un centro de torturas y abusos sistemáticos contra los detenidos.

Situación de derechos humanos en El Helicoide y la postura de Venezuela

En el comunicado, la CIDH destacó que solicitó autorización para realizar una inspección in situ en el último trimestre de 2025. La intención es evaluar de manera directa las condiciones de las personas privadas de libertad y documentar posibles violaciones de derechos humanos. La organización también recordó que en 2012, el régimen de Nicolás Maduro intentó apartarse de la jurisdicción de la CIDH, pero la Corte Interamericana de Justicia rechazó esa maniobra y reafirmó la competencia del organismo en Venezuela.

La CIDH subrayó que en el país, las instituciones encargadas de promover y proteger los derechos humanos carecen de independencia y, en cambio, funcionan como herramientas del Estado para consolidar un régimen autoritario. Actualmente, la organización recibe denuncias de torturas, condiciones inhumanas y tratos crueles en los centros de detención venezolanos.

Medidas cautelares y casos de vulnerabilidad

Entre las acciones recientes, la CIDH otorgó medidas cautelares para proteger a la venezolana-española Sofía María Sahagún Ortiz, detenida desde octubre de 2024 y cuyo paradero ha sido desconocido en los últimos meses. La familia de Sahagún sospecha que su desaparición está relacionada con su parentesco con otra familiar vinculada a la líder opositora María Corina Machado, quien ha sido objeto de persecución política.

Este caso evidencia la vulnerabilidad y los riesgos a los que están expuestas muchas personas en Venezuela, especialmente quienes enfrentan procesos judiciales bajo un marco de derechos humanos cuestionado.

Condiciones de El Helicoide y testimonios de ex presos

El Helicoide fue concebido como un centro comercial, pero con el tiempo fue adaptado para funciones represivas y de detención. En la actualidad, testimonios de ex presos describen condiciones extremas: celdas pequeñas y sucias, falta de ventilación, hacinamiento que triplica la capacidad, acceso restringido al sol y agua potable, así como deficiencias en higiene y alimentación.

Las denuncias también incluyen métodos de tortura, como descargas eléctricas, asfixia con bolsas plásticas, inmersión de cabeza, golpes y violencia sexual. Los sobrevivientes afirman que estos abusos persisten incluso después de las detenciones y durante los interrogatorios. La práctica del aislamiento es común, con celdas conocidas como “El Horno”, “El Tigrito” o “La Tumba”, donde los presos permanecen sin contacto visual, en completa oscuridad y sin ventilación.

La situación en El Helicoide representa un grave problema de derechos humanos, que la comunidad internacional busca denunciar y abordar a través de diferentes mecanismos y presiones diplomáticas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *