Logo

Rebeldes maoístas en la India anuncian fin de la lucha armada tras décadas de conflicto

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Rebeldes maoístas en la India anuncian fin de la lucha armada tras décadas de conflicto

Rebeldes maoístas en la India anuncian suspensión de lucha armada

Los insurgentes maoístas en la India han anunciado de manera unilateral el cese de su lucha armada, que mantenían desde 1967 en la región conocida como el Corredor Rojo. Esta zona, ubicada en el este y centro del país, ha sido escenario de conflictos prolongados. La decisión llega en medio de una fuerte ofensiva de las fuerzas de seguridad que, en los últimos meses, ha logrado eliminar a varios de sus principales líderes y ha intensificado sus operaciones en los bastiones tradicionales del movimiento.

Diálogo propuesto por los maoístas ante la escalada militar

Este martes, Abhay, portavoz del Partido Comunista de la India (CPI, maoísta), declaró que su grupo está dispuesto a abandonar las armas y abrir un canal de diálogo con las autoridades de Nueva Delhi. La decisión, explicó, fue tomada considerando el nuevo contexto internacional, la situación interna del país y los continuos llamados de los altos mandos del gobierno, incluyendo al primer ministro y los ministros del Interior y Defensa. El portavoz afirmó que están listos para iniciar conversaciones de paz y buscar una solución política al conflicto.

Abhay también reveló que desde finales de marzo, el grupo ha realizado esfuerzos sinceros para dialogar con el gobierno, y que en mayo formalizaron una propuesta para entregar las armas. Sin embargo, esa oferta incluía un alto el fuego de un mes para realizar consultas internas. El portavoz criticó que, en lugar de responder positivamente, las autoridades intensificaron sus ataques militares desde principios de 2024, incluyendo operaciones que han causado la muerte de cerca de 30 de sus miembros, entre ellos su secretario general.

Recientes enfrentamientos y bajas en la insurgencia

La escalada militar en el este de la India ha dejado varias bajas significativas en las filas maoístas en los últimos días. La Fuerza Central de la Policía de Reserva anunció en redes sociales la muerte de tres comandantes de alto nivel en el estado de Jarjand: Sahdev Soren, Raghunath Hembram y Birsen Ganjhu. Soren, miembro del Comité Central del CPI, tenía una recompensa cercana a 96.600 euros. Tras el enfrentamiento, las fuerzas de seguridad incautaron tres fusiles de asalto AK-47.

El pasado viernes, las autoridades también reportaron la muerte de al menos diez presuntos insurgentes en una operación en una zona boscosa entre los estados de Odisha y Chhattisgarh. Entre ellos, se identificó a líderes clave del CPI, como Modem Balakrishna, alias ‘Manoj’, y Pramod. El portavoz de la policía de Odisha, Sanyib Panda, aseguró que estas muertes representan un golpe duro a las actividades de los naxalitas en esa región.

Contexto del conflicto maoísta en India

Desde su origen en 1967 en la aldea de Naxalbari, en el Himalaya, los maoístas —conocidos como naxalitas— han luchado contra las autoridades indias en demanda de reformas agrarias y derechos para campesinos y comunidades tribales. El Partido Comunista de la India, fundado en 2004 y declarado organización terrorista en 2009, ha sido protagonista de la insurgencia más prolongada y violenta del país.

Este conflicto ha dejado más de 12,000 muertes, incluyendo combatientes, militares y civiles, en casi seis décadas de enfrentamientos. La ofensiva del gobierno ha sido constante, y en los últimos años, las fuerzas de seguridad han logrado abatir a casi 400 insurgentes en todo el país. La lucha continúa siendo uno de los mayores desafíos internos de la India, en un contexto de tensiones por derechos sociales y desigualdad económica.

(Con información de AFP y EP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *