Logo

Utah Busca Pena de Muerte para Asesino de Charlie Kirk en Violento Atentado en UVU

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Utah Busca Pena de Muerte para Asesino de Charlie Kirk en Violento Atentado en UVU

Autoridades en Utah buscarán la pena de muerte para el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

Las autoridades del estado de Utah, en Estados Unidos, han anunciado que solicitarán la pena capital contra el hombre acusado de haber disparado y matado al activista conservador Charlie Kirk la semana pasada en Utah Valley University (UVU). La declaración fue realizada por el fiscal principal del estado, quien aseguró que se procederá con esta medida en el proceso judicial.

El martes, las autoridades presentaron cargos formales contra Tyler Robinson. En total, se le imputaron siete delitos, entre ellos homicidio agravado, uso de arma de fuego en un delito grave que causó lesiones graves, obstrucción de justicia en dos ocasiones, manipulación de testigos también en dos casos, y la comisión de un acto violento en presencia de un menor.

## Decisión de aplicar la pena de muerte

Durante una rueda de prensa, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, confirmó que también presentará una notificación formal para solicitar la pena capital. Gray destacó que esta decisión no fue tomada a la ligera y que se basa únicamente en la evidencia y las circunstancias del crimen. Además, precisó que Robinson permanecerá en prisión sin derecho a fianza en la cárcel del condado, mientras se desarrolla el proceso judicial.

El fiscal explicó que se están considerando dos factores agravantes en la acusación, los cuales aumentan la gravedad del delito y podrían justificar una condena más severa. Estos factores incluyen que el agresor supuestamente dirigió su ataque contra Kirk por motivos políticos y que, además, cometió el crimen en presencia de menores, conscientes de que estos serían testigos del hecho.

## Primera comparecencia y contexto del crimen

Tras la formalización de los cargos, Robinson compareció de manera virtual ante el tribunal por primera vez, portando lo que se reportó como un chaleco de prevención de suicidio. Permaneció impasible durante toda la breve audiencia. El juez Tony Graf informó que se le asignará un abogado de oficio tras revisar sus antecedentes, y fijó la próxima audiencia para el 29 de septiembre a las 10 de la mañana (16:00 GMT).

### Detalles del ataque y motivaciones del sospechoso

Las investigaciones revelaron detalles sobre el asesinato del 10 de septiembre. La grabación de seguridad de la universidad muestra a un sospechoso vestido de negro ingresando al campus y subiendo a un techo a unos 146 metros de donde Kirk pronunciaba su discurso. El sospechoso caminaba de manera inusual, lo que indicaba que podría estar ocultando un arma en su ropa, según las autoridades.

Posteriormente, Robinson fue identificado por su madre, que vio una imagen del sospechoso difundida por las autoridades. Finalmente, él accedió a entregarse tras conversaciones con su familia y un amigo, un ex policía. La madre relató que hubo tensiones familiares, incluyendo una discusión en la que Robinson expresó que consideraba que el evento en UVU era un lugar «estúpido» para realizarse, y acusó a Kirk de «propagar odio». Antes de entregarse, Robinson envió un mensaje a su pareja, en el que confesó haber planeado el ataque por más de una semana y que su objetivo era «quitar a Charlie Kirk».

### La narrativa del sospechoso y las reacciones nacionales

Robinson explicó a su pareja que estaba cansado del «odio» que Kirk supuestamente difundía y que no podía negociar con esa hostilidad. En su comunicación, también mencionó que buscaba recuperar un rifle, que dijo era de su abuelo, con el cual planeó el ataque.

Este incidente ha generado una fuerte controversia en Estados Unidos, donde algunos políticos, principalmente republicanos, han atribuido el crimen a un «sistema» de izquierda radical que promueve la violencia política. Sin embargo, estas declaraciones han sido criticadas por su falta de evidencia y por contribuir a la polarización. Durante una audiencia en el Senado, el senador republicano Eric Schmitt afirmó que el asesinato no fue «algo espontáneo», sino que fue resultado de un sistema oscuro y financiado con fondos públicos, en colaboración con diversas organizaciones y ONG.

La comunidad y diferentes sectores continúan analizando las implicaciones del caso y las posibles respuestas a la creciente tensión política en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *