Logo

Cuatro técnicas efectivas para aliviar el estrés laboral

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Cuatro técnicas efectivas para aliviar el estrés laboral

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en la gestión del estrés laboral, un problema que afecta a la mayoría de los trabajadores en Norteamérica. Según un estudio de salud mental realizado por Headspace y citado por Forbes, el 77% de los empleados afirma que el estrés relacionado con su trabajo impacta negativamente su salud física. La presión por cumplir con plazos, mantener niveles de productividad y equilibrar responsabilidades tanto en el ámbito profesional como personal, contribuyen a un desgaste que puede afectar tanto el bienestar físico como mental.

Frente a esta realidad, la publicación ha destacado cuatro prácticas sencillas que pueden incorporarse fácilmente en la semana para aliviar la carga y recuperar el control del día a día. En un entorno laboral cada vez más exigente y acelerado, el estrés se ha convertido en un factor habitual, presente en oficinas, teletrabajo o en la gestión de tareas personales y profesionales. La clave está en implementar pequeñas rutinas que sirvan como herramientas eficaces para reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida laboral.

Una de las estrategias recomendadas por Forbes es el “bloqueo de tiempo”. Esta técnica consiste en asignar franjas horarias específicas para distintas tareas, reuniones y pausas a lo largo del día, con el objetivo de estructurar la jornada de forma intencionada. Esto ayuda a disminuir la carga cognitiva, favorece la concentración y evita la dispersión. Planificar con anticipación, ya sea por la mañana o la noche anterior, permite reducir la ansiedad provocada por cambios constantes y mantener un enfoque claro en cada actividad.

Además, es recomendable dejar márgenes de tiempo entre bloques de trabajo para afrontar imprevistos o retrasos sin estrés adicional. Por ejemplo, reservar 15 minutos antes de una reunión para reorganizarse puede disminuir la ansiedad y evitar acumulaciones de tensión. Revisar y actualizar regularmente el calendario también ayuda a mantener una visión clara de la carga laboral, facilitando decisiones informadas sobre recursos y tiempos.

Para evitar la tensión derivada de olvidos o incumplimiento de plazos, herramientas digitales como Trello, Asana, Notion o ClickUp ofrecen una gestión eficiente de proyectos, permitiendo organizar tareas, establecer prioridades y hacer seguimiento del progreso. Dividir proyectos complejos en tareas más pequeñas también facilita una mejor distribución del tiempo y reduce sentimientos de agobio.

Otra recomendación valiosa es mantener una hoja de logros donde se anoten avances semanales, sin importar su tamaño. Este ejercicio ayuda a cambiar el foco de lo que falta hacia lo que se ha conseguido, fortaleciendo la autoestima y brindando una visión positiva del progreso profesional. Además, este registro puede ser útil en evaluaciones de desempeño o entrevistas laborales.

Por último, incluir actividades recreativas en la rutina laboral, como caminatas, pausas para un café o clases de yoga, ayuda a desconectar y recargar energías. Considerar estos momentos como citas importantes con uno mismo refuerza la importancia del descanso y el autocuidado, esenciales para afrontar con mayor claridad y estabilidad emocional las responsabilidades diarias.

En definitiva, adoptar estas prácticas sencillas no requiere grandes cambios, pero sí una actitud consciente para mejorar la calidad de vida laboral y reducir los niveles de estrés en un entorno cada vez más exigente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *