Logo

Netanyahu acusa a Qatar de apoyar a Hamas tras ataque en Doha y aviva tensión diplomática

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Netanyahu acusa a Qatar de apoyar a Hamas tras ataque en Doha y aviva tensión diplomática





Actualización sobre la crisis en Gaza y la tensión internacional

Netanyahu justifica el ataque contra Hamas en Qatar

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el reciente ataque militar en Doha, dirigido contra representantes de Hamas, estuvo plenamente justificado. Según el mandatario, el operativo fue motivado por los vínculos estrechos que Qatar mantiene con el grupo islamista, incluyendo su financiamiento y organización en territorio qatarí.

Durante una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu aseguró: «Qatar está vinculado a Hamas, alberga a Hamas, organiza a Hamas, financia a Hamas». Además, afirmó que no considera posible que Qatar tenga una postura pro israelí o incluso neutral frente al conflicto. El Primer Ministro criticó que el país del Golfo podría haber ejercido una mayor presión para liberar a los rehenes israelíes capturados en Gaza tras el estallido del conflicto.

Repercusiones del ataque y respuesta internacional

El ataque israelí en Doha, llevado a cabo la semana pasada, resultó en la muerte de seis personas, cinco de ellas vinculadas a Hamas, aunque no elementos de su cúpula directiva. Este incidente, ocurrido en suelo qatarí, ha incrementado las tensiones diplomáticas, especialmente porque Qatar y Estados Unidos, aliados tradicionales, actúan como mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamas.

En respuesta, Qatar convocó una cumbre de emergencia con la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI). Casi 60 países participaron en la reunión, exigiendo una respuesta contundente ante la acción militar israelí. Qatar, que no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, ha sido un anfitrión clave para líderes de Hamas, en un contexto donde ha brindado ayuda económica al enclave de Gaza, bajo administración del grupo islamista.

Escalada en Gaza y postura internacional

Coincidiendo con el ataque en Doha, Israel lanzó una ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, con el apoyo explícito de Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar a Hamas. La operación ha provocado alarma internacional y condenas por parte de organismos multilaterales. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un “genocidio”, responsabilizando a Netanyahu y otros líderes, acusación que el gobierno israelí calificó de “sesgada y falsa”.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que Gaza quedó “en llamas” y aseguró que las operaciones militares continuarán hasta cumplir sus objetivos. Se estima que aproximadamente el 40% de la población civil ha evacuado la ciudad hacia el sur, pero los testimonios en terreno dan cuenta de las graves consecuencias humanas y materiales provocadas por los bombardeos.

Reacciones de la comunidad internacional

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que Israel no muestra disposición a mantener negociaciones de paz serias, ya que continúa con su ofensiva. Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que hay “pruebas acumuladas” de genocidio y demandó poner fin a la “carnicería” en Gaza. Hamas, por su parte, denunció que la campaña militar israelí constituye una “limpieza étnica sistemática”.

En el plano global, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el uso de rehenes como escudos humanos por parte de Hamas. Mientras tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reafirmó el “apoyo inquebrantable” de su país a Israel, aunque expresó que preferirían resolver la crisis mediante la desmilitarización del grupo palestino.

Sale humo de la torre en Gaza
Humo y destrucción en Gaza tras los bombardeos israelíes, en una imagen de septiembre de 2025.

El conflicto continúa intensificándose, con un escenario cada vez más complejo y una comunidad internacional que demanda una solución pacífica duradera. La tensión en la región sigue en aumento, mientras los esfuerzos diplomáticos parecen estancados ante la escalada de violencia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *