Logo

¡Rusia lanza más de 3,500 drones y casi 190 misiles en un nuevo “terror aéreo” contra Ucrania!

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Rusia lanza más de 3,500 drones y casi 190 misiles en un nuevo “terror aéreo” contra Ucrania!





Resumen de los eventos en el día 1,301 de la guerra entre Rusia y Ucrania


A continuación, los hechos más relevantes en el día 1,301 del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Rescatistas ucranianos trabajan para apagar un incendio en un lugar no divulgado tras un ataque con dron en la región de Fastiv, en Ucrania, en medio de la invasión rusa.
Rescatistas en Ucrania combaten un incendio tras un ataque con dron en Fastiv, en la región de Kyiv, el martes [Servicio de Emergencias de Ucrania via AFP]

Estos son los principales acontecimientos hasta el miércoles 17 de septiembre:

Combates y ataques

  • El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, informó que en septiembre Rusia ha lanzado más de 3,500 drones y casi 190 misiles contra Ucrania, calificando esta ofensiva como una operación de “terror aéreo”.
  • Las fuerzas rusas llevaron a cabo un gran ataque en Zaporizhzhia, en el sureste del país, causando la muerte de un hombre de 41 años, además de heridas a al menos 18 personas y provocando varios incendios, según informó el gobernador regional Ivan Fedorov.
  • En la región de Mykolaiv, en el sur de Ucrania, perdió la vida una persona, mientras que en Kharkiv, en el noreste, resultaron heridas dos personas. Además, varias ciudades en las zonas central, sur y este del país fueron atacadas por más de 100 drones rusos.
  • El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que sus drones alcanzaron una estación de distribución de gas en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania. Moscú describió la instalación como un punto de entrada, almacenamiento y distribución de gas utilizado por las fuerzas militares ucranianas y unidades de apoyo en retaguardia.
  • Por su parte, las fuerzas ucranianas atacaron una refinería de petróleo en Saratov, en Rusia, durante la madrugada. Según el Estado Mayor, hubo explosiones y un incendio en las instalaciones, aunque no se reportaron víctimas ni daños estructurales inmediatos.
  • La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informó que su equipo en la planta nuclear de Zaporizhzhia, controlada por Rusia, detectó bombardeos a unos 400 metros de la zona de almacenamiento de diésel fuera del sitio. Se observó humo negro en varias áreas cercanas, sin reportes de daños o heridos hasta el momento.
  • Transneft, la compañía estatal rusa de oleoductos, advirtió a los productores que podrían verse obligados a reducir la producción debido a los ataques con drones en puertos y refinerías clave, según Reuters y fuentes del sector. La empresa calificó las acciones como parte de una “guerra de información” promovida por Occidente contra Rusia.

Aspectos militares y estratégicos

  • Estados Unidos aprobó los primeros paquetes de ayuda militar para Ucrania en la administración de Donald Trump, que podrían ser enviados pronto. Washington ha reanudado el suministro de armas a Kyiv bajo un nuevo acuerdo financiero con aliados, con autorizaciones para envíos valorados en hasta 1,000 millones de dólares en armas, según Reuters.
  • Polonia tomará una decisión esta semana sobre la adquisición de submarinos nuevos, con la intención de comprar al menos tres unidades antes de fin de año, en respuesta a lo que consideran una creciente amenaza de Rusia. Estos submarinos fortalecerán la capacidad naval del país, en el marco de su programa “Orka”.
  • Durante los ejercicios militares conjuntos de Rusia y Bielorrusia, que comenzaron el viernes y concluyeron el martes, se practicó el lanzamiento de armas nucleares tácticas rusas, según informó Alexander Lukashenko, líder de Bielorrusia. Además, se utilizó por primera vez el misil hipersónico Oreshnik, que Moscú empleó en el conflicto en Ucrania el año pasado.
  • El presidente ruso Vladimir Putin visitó la región de Nizhny Novgorod para supervisar el cierre de los ejercicios militares, en un despliegue que incluyó la participación de fuerzas de países como India, Irán, Bangladesh, Burkina Faso, República Democrática del Congo y Mali.
  • El Pentágono confirmó que oficiales militares de EE.UU. observaron por primera vez desde 2022 los ejercicios bélicos conjuntos, en respuesta a la invitación de Moscú.

Política y diplomacia

  • El expresidente Donald Trump llamó a congratular al primer ministro indio Narendra Modi por su cumpleaños y agradeció su apoyo en los esfuerzos por detener la guerra en Ucrania, en medio de tensiones por aranceles estadounidenses y políticas internacionales.
  • Una investigación financiada por EE.UU. y realizada por la Escuela de Salud Pública de Yale reveló que más de 210 sitios en Ucrania han sido utilizados para entrenamientos militares, fabricación de drones y reeducación forzada de niños por parte de Rusia. Se estima que miles de menores han sido deportados en una operación de gran escala.
  • La ministra de Transporte de Canadá, Chrystia Freeland, dejará su cargo en el gabinete para asumir un papel como representante especial del país en la reconstrucción de Ucrania, en un esfuerzo por apoyar la recuperación y la estabilidad en la región.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *