Logo

Corte Suprema niega extradición a líder del Tren de Aragua por prioridad de Chile ante Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Corte Suprema niega extradición a líder del Tren de Aragua por prioridad de Chile ante Venezuela





Decisión de la Corte Suprema sobre extradiciones de Álvarez Núñez

La Corte Suprema rechaza la extradición a Venezuela de Álvarez Núñez

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo desfavorable a la solicitud de extradición de Larry Amaury Álvarez Núñez, también conocido como Víctor Manuel Moreno Álvarez. Este individuo es señalado como uno de los líderes y cofundadores del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional que opera en varios países de la región.

El fallo fue dictado el 10 de septiembre de 2025 tras evaluar la petición enviada por el Gobierno de Venezuela. La decisión se basa en que Chile, otro país que también solicitó su extradición, presentó su requerimiento con anterioridad. La Corte argumentó que, conforme al Acuerdo sobre Extradición firmado en 1911 entre Colombia y Venezuela, la solicitud chilena tiene prioridad.

## Prioridad de Chile en la solicitud de extradición

Según el documento oficial, la petición de Chile fue presentada antes que la de Venezuela, lo que, en virtud del tratado, le confiere prevalencia. La Corte explicó que, en aplicación de los tratados internacionales y del Tratado de Extradición, la solicitud chilena debe ser atendida primero. Esto implica que la petición de Venezuela queda en segundo plano y no puede ser considerada en este momento.

El caso de Álvarez Núñez ha sido bastante complejo. Un tribunal en Caracas ordenó su captura el 3 de noviembre de 2023, acusándolo de delitos como terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas, extorsión agravada, lavado de dinero y asociación ilícita. Posteriormente, fue detenido en Colombia en julio de 2024 en cumplimiento de una alerta roja de Interpol.

El proceso de extradición se complicó aún más cuando Venezuela formalizó su solicitud el 25 de julio de 2024, entregando toda la documentación requerida, incluyendo copias de la orden de captura y las disposiciones legales aplicables. Sin embargo, la prioridad de Chile, que también solicitó la extradición por delitos relacionados con el Tren de Aragua, hizo que la Corte rechazara la petición venezolana.

## Procedimientos y consideraciones legales

Durante el trámite, el Ministerio de Justicia de Colombia verificó que existían tratados internacionales vigentes, entre ellos la Convención Interamericana contra la fabricación y tráfico ilícito de armas. La ley colombiana también contempla un trámite simplificado de extradición, que en este caso fue aplicado y garantizó que la decisión fuera voluntaria y respetara los derechos procesales del solicitante.

El fallo aclara que la solicitud venezolana no cumple con los requisitos constitucionales, legales ni internacionales para proceder con la extradición. La Corte dejó claro que, en base a los tratados y la prioridad de Chile, la petición de Venezuela no puede avanzar.

Contexto adicional y próximos pasos

Álvarez Núñez se acogió al proceso de extradición simplificada, que requiere la garantía de derechos y la voluntariedad del proceso. La decisión final ahora dependerá de las autoridades chilenas, que ya cuentan con un concepto favorable para su solicitud y esperan la resolución definitiva.

Este caso refleja la complejidad de los procesos internacionales contra organizaciones criminales transnacionales y la importancia de los tratados y acuerdos en la resolución de estos litigios. La Corte reafirmó que la prioridad en estos casos recae en la primera solicitud formal presentada, respetando el marco legal vigente.

Para más información, puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *