Logo

¡Escándalo en el Cártel de Sinaloa! La DEA ofrece 5 millones de dólares por “El Ruso”, el brazo armado de “El Mayo” en Baja California, vinculado a la guerra interna más violenta del narcotráfico internacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Escándalo en el Cártel de Sinaloa! La DEA ofrece 5 millones de dólares por “El Ruso”, el brazo armado de “El Mayo” en Baja California, vinculado a la guerra interna más violenta del narcotráfico internacional





Buscan a «El Ruso», brazo armado del Cártel de Sinaloa en Baja California

Juan José Ponce Félix, conocido como «El Ruso», en la mira internacional

El nombre de Juan José Ponce Félix, alias «El Ruso», se ha sumado a la lista de los criminales más buscados en una operación conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses contra el narcotráfico. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha puesto una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Esta alerta internacional se produce en un contexto de conflicto interno en el Cártel de Sinaloa. Las disputas se concentran entre La Mayiza, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, y los Chapitos, dirigidos por los hijos de “El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán.

El origen y la estructura de Los Rusos

«Los Rusos» surgieron como un grupo de sicarios bajo las órdenes de Ismael Zambada García, conocido como “El Mayo”, uno de los capos históricos del Cártel de Sinaloa. Según la periodista Anabel Hernández en su libro El Traidor, su lealtad se remonta a la guerra entre el Cártel de Sinaloa, los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Juárez. Este grupo se consolidó como un brazo de confianza de la familia Zambada.

El testimonio del vicentillo, Vicente Zambada Niebla, fue clave para que las autoridades estadounidenses identificaran la cadena de mando. Se sabe que «El Ruso» fue inicialmente supervisado en Sonoyta por Gonzalo Inzunza Inzunza, alias “Macho Prieto”. Sin embargo, en su momento, Zambada Niebla no conocía su nombre real ni sus detalles específicos.

El papel de Los Rusos en la lucha interna del cártel

Desde sus inicios, el grupo ha sido un elemento fundamental para mantener la hegemonía de “El Mayo” en el noroeste del país. Bajo órdenes directas de Zambada García, «Los Rusos» extendieron su presencia en localidades como San Luis Río Colorado y Mexicali, en un esfuerzo por frenar el avance de los rivales, especialmente de los Chapitos.

Durante el enfrentamiento conocido como el Culiacanazo en 2019, el grupo recibió instrucciones de no intervenir en el rescate de Ovidio Guzmán, lo que incrementó las tensiones internas dentro del cártel y con sus rivales.

Se destaca que «Los Rusos» operan como una célula compacta, con una estructura táctica fuerte y un liderazgo marcado por figuras como José Alonso Rocha Lazcano, alias “El Caimán”. Este jefe de los pistoleros del grupo se caracteriza por portar uniformes con caimanes bordados, símbolo distintivo de la célula.

Operaciones y presencia en Baja California

El grupo controla territorios clave mediante un sistema de vigilancia, armamento de alto poder y mecanismos de inteligencia que les permiten anticipar movimientos policiales y rivales. La presencia de «Los Rusos» en zonas como Mexicali, Agua Caliente y San Luis Río Colorado ha estado marcada por episodios violentos, incluyendo asesinatos de operadores rivales y enfrentamientos con células vinculadas a los Chapitos.

Además, han utilizado narcomantas para enviar mensajes intimidatorios a autoridades y enemigos. Estos mensajes, firmados por «Los Rusos», han exigido la liberación de miembros capturados y han denunciado supuestos vínculos de funcionarios con facciones rivales.

El historial de «El Ruso» en la justicia mexicana y estadounidense continúa siendo un tema de interés, ya que se le atribuyen múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y la violencia en la región.

Imágenes y detalles adicionales

(FOTO: DEA)
(FOTO: DEA)

La estructura de «Los Rusos» está liderada por figuras como José Alonso Rocha Lazcano, conocido como “El Caimán”. Sus hombres suelen portar uniformes con caimanes, lo que refuerza su identidad y disciplina interna.

El grupo ha perfeccionado sus operaciones mediante sistemas de vigilancia, armamento sofisticado y estrategias de inteligencia, lo que les permite mantener el control en varias plazas estratégicas del país.

En los últimos años, su presencia en el Valle de Mexicali y zonas aledañas ha sido vinculada a episodios de violencia que incluyen asesinatos y enfrentamientos con células rivales, en especial con grupos ligados a Los Chapitos. La tensión continúa siendo alta en la región, con amenazas constantes y operaciones de presión mediante narcomantas y otros medios.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *