Logo

¡Alerta en México! La crisis del calentamiento global desata cambios climáticos extremos y peligrosos en todo el país

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Alerta en México! La crisis del calentamiento global desata cambios climáticos extremos y peligrosos en todo el país






Clima en México: cambios, fenómenos y alertas

Variaciones climáticas en México y alertas meteorológicas

Durante esta semana, México enfrentará cambios significativos en las temperaturas en distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían afectar la vida cotidiana de los habitantes. Las condiciones varían notablemente de un estado a otro, por lo que es fundamental que la población esté informada y tome las precauciones necesarias.

Las temperaturas y las condiciones meteorológicas difieren considerablemente a lo largo del territorio, lo que hace imprescindible consultar los pronósticos específicos de cada región. La población debe mantenerse atenta a las recomendaciones oficiales y prepararse para posibles eventos climáticos extremos, como lluvias intensas y vientos fuertes.

Impacto del ciclón tropical Mario y otros fenómenos atmosféricos

Uno de los fenómenos que más atención ha generado es el ciclón tropical Mario, que se encuentra frente a la costa occidental de Baja California Sur. La circulación del sistema provocará lluvias intensas y oleaje elevado en algunas áreas de la península. Se espera que, a medida que Mario avance hacia el noroeste y entre en una zona de temperaturas del mar menos favorables, su fuerza disminuya rápidamente hacia el final del día.

Además, el monzón mexicano, en combinación con divergencia atmosférica, continuará generando lluvias fuertes a muy fuertes en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, acompañadas de descargas eléctricas. En paralelo, la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y del Océano Pacífico provocará chubascos y lluvias intensas en el noreste del país.

Otros sistemas meteorológicos y zonas de riesgo

Un canal de baja presión que se extiende en el norte y centro de México, en interacción con la inestabilidad atmosférica y la onda tropical número 32, favorecerá lluvias fuertes en esas regiones. La onda tropical, que se desplazará por el occidente del país, presenta potencial para desarrollarse en un sistema ciclónico, lo que aumentaría la probabilidad de lluvias muy fuertes y tormentas tropicales en varias zonas.

Al final del día, esta baja presión podría absorber a la onda tropical, incrementando aún más la actividad lluviosa. Además, un canal de baja presión y una vaguada en altura sobre el sureste mexicano y Yucatán interactuarán con la llegada de la onda tropical número 33, que traerá lluvias muy intensas en esas regiones.

Consecuencias y recomendaciones para la población

Todos estos fenómenos meteorológicos pueden ocasionar inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones en la infraestructura. Las lluvias muy fuertes, que pueden alcanzar entre 75 y 150 milímetros, se esperan en estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, principalmente en sus zonas sur y centro.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en zonas vulnerables y preparar un plan de emergencia en caso de emergencias. Es importante seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar atento a las actualizaciones del pronóstico del tiempo.

Lluvias intensas y riesgos asociados
Las lluvias intensas pueden generar inundaciones y deslizamientos en diversas regiones del país. (AP/Marco Ugarte, archivo)

En conclusión, el conjunto de fenómenos meteorológicos previstos para estos días en México requiere de una vigilancia constante y de medidas preventivas para reducir riesgos y proteger a la población. La coordinación entre autoridades y ciudadanos será clave para afrontar estos desafíos climáticos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *