Logo

Nepal Hace Historia: Sushila Karki, Primera Mujer Primer Ministra Tras Protestas Juveniles Brutales

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Nepal Hace Historia: Sushila Karki, Primera Mujer Primer Ministra Tras Protestas Juveniles Brutales

Tras días de protestas juveniles que dejaron víctimas fatales, Nepal ha nombrado a su nueva primera ministra interina. La elegida es Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo del país, quien asumió el cargo en medio de un clima de tensión social y política.

La decisión fue anunciada por la oficina del presidente Ramchandra Poudel el pasado 12 de septiembre. En esa misma jornada, Karki tomó posesión como la primera mujer en liderar el gobierno nepalí, en una medida que busca estabilizar la nación tras la crisis provocada por las manifestaciones.

Durante su primera intervención pública, Karki afirmó: “No llegué a este puesto porque lo buscara, sino porque las voces de las calles pidieron que asumiera esta responsabilidad”. Su nombramiento refleja la presión de la población que exige cambios profundos en la política del país.

## ¿Quién es Sushila Karki?

La ex magistrada de 73 años fue designada para dirigir un gobierno de transición hasta las elecciones anticipadas previstas para marzo de 2026. Su ascenso se produce en un contexto donde las protestas juveniles, lideradas por la generación Z, exigían luchar contra la corrupción y las desigualdades.

Nacida en junio de 1952 en Biratnagar, en el este de Nepal, Karki estudió en la Mahendra Morang College y obtuvo su licenciatura a los 20 años. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en India, donde obtuvo su maestría en la Universidad Hindú de Banaras. De regreso en Nepal, se graduó en Derecho en Tribhuvan University en 1978.

Su carrera profesional incluyó el ejercicio de la abogacía y la enseñanza en la misma universidad. En 2016, fue nombrada la primera mujer en ocupar la presidencia del Tribunal Supremo del país, un logro que marcó un hito en la historia judicial de Nepal.

## La crisis social y política en Nepal

El 8 de septiembre, miles de jóvenes en Katmandú y otras ciudades salieron a las calles para protestar contra la corrupción y la impunidad en el gobierno. La indignación también se dirigió hacia los hijos de funcionarios públicos, conocidos como “Nepo kids”, acusados de ostentar estilos de vida extravagantes en redes sociales.

Pocas semanas antes, el gobierno había bloqueado más de 20 plataformas de redes sociales por incumplimiento de normas. La situación escaló rápidamente, y en los primeros días, algunos manifestantes lograron atravesar los dispositivos policiales e ingresar al complejo del Parlamento. La respuesta de las fuerzas de seguridad fue contundente, dejando decenas de muertos en enfrentamientos violentos.

El 12 de septiembre, la cifra de víctimas mortales ascendió a 51, y el entonces primer ministro KP Sharma Oli anunció su renuncia. Otros ministros también dimitieron en medio del caos. La tensión se redujo cuando las Fuerzas Armadas fueron desplegadas para mantener el orden y reabrir las instituciones cerradas.

## La elección de Karki y sus implicaciones

En una convocatoria realizada a través de la plataforma Discord, cerca de 10,000 personas, incluyendo miembros de la diáspora, participaron en la selección del nuevo líder interino. Tras horas de deliberación, eligieron a Sushila Karki, una figura vinculada a la integridad y la lucha contra la corrupción.

El presidente Poudel anunció formalmente su nombramiento y dispuso la disolución del parlamento de 275 escaños, estableciendo las elecciones anticipadas para el 5 de marzo de 2026, casi dos años antes de lo previsto originalmente.

¿Por qué Karki?

A pesar de que las protestas juveniles señalaron la brecha generacional en el liderazgo, la población optó por una figura de avanzada edad. La elección se fundamentó en su reputación de rectitud y resistencia, además de su historia como la primera mujer magistrada suprema del país.

Expertos y jóvenes activistas consideran que la confianza en Karki responde a su trayectoria y su postura de rechazo a la corrupción. Algunos esperan que, en los próximos meses, surjan líderes más jóvenes que puedan encarnar una renovación política en Nepal.

En definitiva, la designación de Sushila Karki simboliza un esfuerzo por estabilizar Nepal tras una crisis profunda, combinando experiencia y respeto para allanar el camino hacia un proceso electoral que permitirá renovar el liderazgo del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *