Logo

Netanyahu Descarta Crisis y Asegura que la Economía de Israel Sigue Fuerte y Atractiva para Inversionistas

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Netanyahu Descarta Crisis y Asegura que la Economía de Israel Sigue Fuerte y Atractiva para Inversionistas

Netanyahu aclara sus comentarios sobre la posible aislamiento de Israel y reafirma la fortaleza de su economía

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, salió este martes a aclarar las declaraciones que hizo un día antes en las que advertía sobre una posible aislación internacional del país, en medio del conflicto en Gaza. Durante una conferencia de prensa en Jerusalén, Netanyahu aseguró que las palabras que generaron preocupación en los mercados financieros fueron malinterpretadas y que la economía israelí sigue siendo sólida y atractiva para los inversores extranjeros.

El estado actual de la economía israelí y su resistencia

El mandatario afirmó que los mercados comprendieron su mensaje original y que, en realidad, el objetivo es convertir a Israel en una economía de libre mercado. Destacó que el mercado bursátil está saludable, las tasas de desempleo en mínimos históricos y los precios de la vivienda en descenso. Netanyahu enfatizó que la economía israelí ha demostrado una capacidad de resistencia que ha sorprendido a muchas naciones en los últimos dos años.

Asimismo, pidió a los inversores internacionales que sigan confiando en el país y que continúen canalizando recursos hacia Israel. «Nuestra economía es muy fuerte», afirmó, “y esto ha sido evidente en los últimos tiempos, incluso en medio de las dificultades”.

Contexto y desafíos futuros

Estas declaraciones se producen después de que Netanyahu reconociera, en una intervención previa, que Israel enfrenta un periodo de aislamiento internacional debido a la prolongada guerra en Gaza. En esa ocasión, advirtió sobre posibles llamadas europeas a un embargo de armas y la necesidad de prepararse para sanciones que podrían afectar su sector de defensa.

El primer ministro también alertó sobre la posible adopción de políticas autárquicas, debido a la presión externa y a campañas anti-Israel en plataformas digitales, que están influyendo en la política exterior y en la percepción global del país. En sus palabras, Israel debe combinar su dínamismo económico con una independencia militar, sugiriendo que el país debe desarrollar una industria armamentística propia para no depender de terceros.

Reacciones políticas y apoyo internacional

Las declaraciones de Netanyahu generaron reacciones encontradas en la política israelí. Líderes de la oposición, como Yair Lapid, calificaron sus palabras de “locas”, mientras que exgeneral Gadi Eisenkot acusó al gobierno de estar llevando a Israel a un proceso de aislamiento y de descuidar la situación de los rehenes.

Por otro lado, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, defendió la salud de la economía israelí, y el martes, Netanyahu se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien reafirmó la alianza y el apoyo de Washington a Israel en estos momentos difíciles.

Este escenario refleja la complejidad del contexto internacional y la necesidad de que Israel navegue entre una economía robusta y los desafíos diplomáticos que enfrenta en medio del conflicto en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *