Logo

Masacre en bar de Guayas deja 17 muertos en Ecuador

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Masacre en bar de Guayas deja 17 muertos en Ecuador

Una masacre sacude Ecuador: al menos 17 muertos en un ataque armado en El Empalme

El domingo 27 de julio de 2025, Ecuador vivió una de sus jornadas más violentas en los últimos años. Un ataque armado en una cantina del cantón El Empalme, en la provincia de Guayas, dejó un saldo de 17 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmó la Fiscalía. La tragedia ocurrió en medio de las festividades locales, causando consternación en la comunidad.

El incidente se registró alrededor de las 21:00 horas en el establecimiento conocido como La Clínica, ubicado en la parroquia La Guayas. Testigos relataron que varios hombres armados llegaron en dos camionetas y abrieron fuego con pistolas y fusiles, impactando tanto a los presentes en el interior como en las inmediaciones del local. La escena, de por sí caótica, quedó marcada por el pánico, con gritos y desesperación de las familias afectadas.

Las autoridades activaron de inmediato las investigaciones para esclarecer los hechos. El mayor Óscar Valencia, jefe del distrito policial de El Empalme, informó que los responsables habrían llevado a cabo dos ataques consecutivos: uno dentro del bar y otro contra un grupo de personas en las cercanías. Trágicamente, un niño de 12 años perdió la vida en el segundo tiroteo, considerado una víctima colateral del enfrentamiento.

La escena del crimen fue inspeccionada por la policía, que encontró al menos 40 indicios balísticos en el lugar. La cifra inicial de víctimas mortales era de 12, pero aumentó a 17 tras el fallecimiento de varias personas en los hospitales a lo largo de la madrugada. Entre las víctimas se encuentran hombres, mujeres, adolescentes y algunos aún sin identificar. Además, se confirmó que cuatro de los fallecidos pertenecían a una misma familia, que celebraba las festividades en el momento del ataque.

Este acto de violencia ocurrió a pocas cuadras del evento de elección de la reina de la parroquia, un contraste que impactó aún más a la comunidad, que amaneció en duelo y conmocionada. El Empalme, frontera con las provincias de Los Ríos y Manabí, ha sido señalado por las autoridades como un punto estratégico para las actividades del crimen organizado. En 2024, la detención de Boris Párraga Figueroa, conocido como «Boris» y vinculado a Los Choneros, reforzó esta percepción, evidenciando la disputa por el control del microtráfico, la extorsión y la logística del narcotráfico en la región.

Por el momento, no hay responsables ni móviles claros. La Policía y la Fiscalía trabajan en diversas hipótesis, incluyendo la posibilidad de que el ataque fuera dirigido a una persona en particular. El mayor Valencia indicó que «parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien», sugiriendo un acto premeditado y dirigido.

Este episodio violento se da en el contexto del estado de excepción declarado por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024. La medida, que clasificó a más de 20 bandas criminales como grupos terroristas, permitió la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en las zonas más afectadas, principalmente en las provincias costeras. Sin embargo, a pesar de estas acciones, los ataques masivos contra civiles persisten, reflejando la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa el país.

La masacre en El Empalme se produce apenas una semana después de otro ataque en un billar en el cantón Playas, también en Guayas, donde fueron asesinadas nueve personas. La creciente ola de violencia ha llevado a que las tasas de homicidio en Ecuador durante el primer semestre de 2025 superen las 38 muertes por cada 100.000 habitantes, marcando un récord en los últimos años.

La Fiscalía ha iniciado una investigación de oficio por asesinato múltiple y la Policía mantiene operativos en la zona para localizar a los autores materiales e intelectuales de este crimen. Hasta ahora, no se han reportado capturas ni se ha difundido información oficial sobre posibles sospechosos, en medio de un clima de incertidumbre y alarma social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *