Logo

¡Colapso en Madrid: La Fiscalía denuncia desbordamiento en salas de asilo por llegada masiva de menores migrantes!

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Colapso en Madrid: La Fiscalía denuncia desbordamiento en salas de asilo por llegada masiva de menores migrantes!





Colapso en las salas de asilo y atención a menores migrantes en Madrid

La Fiscalía de Madrid advierte sobre el colapso en las salas de asilo del aeropuerto

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha alertado sobre el «absoluto desbordamiento» de recursos en las salas de inadmitidos y de asilo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Según el informe de 2024, las instalaciones enfrentan una situación crítica debido al aumento en la llegada de solicitantes de protección internacional y menores migrantes.

Este incremento ha provocado que los espacios destinados a viajeros a quienes se les niega la entrada a España o solicitan protección internacional presenten dificultades para gestionar la afluencia. La Fiscalía advierte que esta situación pone en riesgo los derechos fundamentales de las personas afectadas, especialmente en un contexto donde la capacidad de respuesta se ve claramente sobrepasada.

Medidas y dificultades en la gestión del flujo migratorio

Al inicio de 2024, las autoridades reforzaron las instalaciones con una cuarta sala y aumentaron el personal policial y de seguridad para hacer frente a la saturación. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para evitar incidentes. En octubre, por ejemplo, cuatro solicitantes de asilo marroquíes lograron fugarse tras forzar los conductos de aire acondicionado, evidenciando las dificultades en el control de las instalaciones.

El documento oficial también destaca que durante el año se han registrado «oleadas» de viajeros de ciertas nacionalidades que siguen un patrón similar. Aunque la implementación de visados de tránsito ha logrado reducir parcialmente el flujo, el aeropuerto de Madrid continúa siendo el principal punto de entrada en comparación con otros aeropuertos del país, como Barcelona-El Prat, Alicante, Gran Canaria y Málaga.

Retenciones y condiciones en las salas

En 2024, en Madrid se retuvieron aproximadamente 3.645 personas, cifra muy superior a las 2.252 registradas en Barcelona. El gobierno justificó el estado de las instalaciones argumentando que están adaptadas al tamaño del aeropuerto, con camas en diferentes habitaciones, separación entre hombres, mujeres y familias, además de wifi y aseos. Sin embargo, evitó detallar las condiciones específicas de estas salas.

La fiscalía también ha señalado que la llegada de menores extranjeros no acompañados ha alcanzado cifras alarmantes. En 2024, se reportaron 1.937 nuevos casos, con 1.110 procedentes de Barajas, triplicando las cifras del año anterior. La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, calificó la situación como un «verdadero colapso» del sistema de atención a estos menores, insistiendo en la necesidad de evitar la criminalización de los migrantes más vulnerables.

Impacto en el sistema sanitario y en la atención a menores

El sistema de atención a menores migrantes también ha sufrido graves dificultades, ya que cuenta con un único hospital especializado para atender a estos jóvenes. La sobrecarga ha llevado a que las autoridades adviertan sobre la insuficiencia de recursos para brindar una atención adecuada, generando preocupación entre organizaciones humanitarias y defensores de derechos humanos.

En resumen, la situación en las salas de asilo del aeropuerto de Madrid y en la atención a menores migrantes refleja un problema estructural que requiere una respuesta coordinada y efectiva. La Fiscalía y el gobierno coinciden en la urgencia de implementar medidas que aseguren la protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, frente a una crisis que, de no atenderse, podría agravarse en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *