Logo

¡Consulta Pública del T-MEC en Marcha! México y EE. UU. Abren Debate para Revisar el Acuerdo Comercial Más Importante de Norteamérica

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Consulta Pública del T-MEC en Marcha! México y EE. UU. Abren Debate para Revisar el Acuerdo Comercial Más Importante de Norteamérica

Inicio del proceso de consulta pública para la revisión del T-MEC en México y EE. UU.

El proceso de consultas públicas para evaluar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha comenzado oficialmente en ambos países. Este paso busca involucrar a sectores productivos y ciudadanos en la revisión del acuerdo, considerado uno de los más importantes en América del Norte. La iniciativa permite presentar opiniones y recomendaciones sobre el funcionamiento del tratado, que rige las relaciones comerciales en la región.

En México, la Secretaría de Economía recibirá aportaciones desde el 18 de septiembre hasta el 16 de noviembre. Los interesados podrán enviar sus comentarios en formatos físico y digital mediante varias vías habilitadas para facilitar la participación. La secretaría ha dispuesto una oficialía de partes en la Ciudad de México y canales electrónicos, como el correo consultas.tmec@economia.gob.mx y el portal http://www.buzontmec.economia.gob.mx.

## Proceso de revisión y participación en EE. UU.

En Estados Unidos, la consulta estará abierta hasta el 3 de noviembre. La revisión oficial del T-MEC comenzará en esa fecha, y se ha programado una audiencia pública para el 17 de noviembre de 2025 en la sede de la Comisión de Comercio Internacional. Se espera que el proceso concluya en enero de 2026.

La Oficina del Representante Comercial (USTR) publicó la convocatoria en el Federal Register, invitando a empresas, organizaciones y ciudadanos a enviar sus comentarios sobre la implementación y cumplimiento del acuerdo. Además, se abrirá un plazo adicional de una semana para enviar respuestas o réplicas, abordando temas como acceso a mercados, competitividad, seguridad económica y cooperación trilateral.

## Cronograma y próximas etapas de la revisión

El calendario establecido indica que la evaluación formal entre los tres países comenzará en enero de 2026. Para el 1 de junio de ese año, México, EE. UU. y Canadá deberán definir las recomendaciones derivadas de este proceso de revisión. La primera reunión oficial trilateral está programada para el 1 de julio de 2026. Este cronograma responde a la cláusula de revisión obligatoria cada seis años, incluida en el acuerdo que reemplazó al TLCAN en 2020.

El momento de esta revisión llega en un contexto de desafíos y oportunidades en las relaciones entre los tres países. Históricamente, las tensiones comerciales, como las medidas arancelarias impuestas durante la administración de Donald Trump, han generado incertidumbre en las cadenas de suministro regionales. Aunque México mantiene una de las tasas arancelarias más bajas del mundo, con un promedio efectivo de 4,7%, la exposición a posibles medidas restrictivas sigue siendo un riesgo importante.

## Contexto político y económico del proceso

Donald Trump, quien firmó el T-MEC en 2020, expresó en varias ocasiones su intención de renegociar el acuerdo. Argumentó preocupaciones relacionadas con el tráfico de drogas y la migración, y utilizó la imposición de aranceles como mecanismo de presión. Parte de estas medidas buscaban maximizar la influencia de EE. UU. en la renegociación y acelerar la transición hacia nuevas condiciones comerciales.

Este proceso de revisión se desarrolla en un escenario donde las relaciones comerciales entre los países enfrentan tensiones previas, pero también oportunidades para fortalecer la cooperación. La participación activa de diversos sectores en las consultas públicas será clave para definir los próximos pasos en la integración económica de la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *