Logo

¡Impactante descubrimiento en Perú! Hallan fósil de delfín de 12 millones en perfecto estado

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Impactante descubrimiento en Perú! Hallan fósil de delfín de 12 millones en perfecto estado





Fósil de delfín de hace 12 millones de años descubierto en Perú

Descubrimiento de un fósil excepcional en el desierto de Ocucaje

Este miércoles, un equipo de paleontólogos anunció el hallazgo de un fósil de una especie poco conocida de delfín marino, que data de hace aproximadamente 12 millones de años. El fósil fue descubierto en el desierto de Ocucaje, en el sur de Perú. La importancia de este descubrimiento radica en el excelente estado de conservación en que se encontró el esqueleto, casi completo y petrificado.

El ejemplar, que mide aproximadamente tres metros y medio, fue encontrado durante una excavación en la región, a unos 350 kilómetros al sur de Lima. La preservación casi perfecta del fósil permite a los científicos realizar estudios detallados sobre la anatomía y la biología de esta especie prehistórica.

Detalles y características del fósil de Lomacetus

El paleontólogo Mario Gamarra, especialista en vertebrados, explicó a la Agencia France-Presse que se trata de un delfín de hace unos 12 millones de años. Según sus palabras, el fósil corresponde a un animal de la misma familia que las marsopas actuales o los «chanchos de mar» que habitan en las costas peruanas.

Gamarra destacó que contar con un esqueleto casi completo abre la posibilidad de realizar estudios sobre cómo se movía, cómo nadaba, qué comía y cuánto tiempo pudo haber vivido esta especie. La conservación del fósil es clave para entender mejor su comportamiento y adaptación en su entorno hace millones de años.

Este hallazgo se suma a otros descubrimientos realizados en la misma región. Hace poco más de 20 años, paleontólogos encontraron fósiles de ballenas enanas de cuatro patas, además de diversos delfines, tiburones y otras especies del periodo del Mioceno, que abarca desde hace aproximadamente 23 millones hasta 5 millones de años atrás.

Importancia del desierto de Ocucaje para la paleontología

El desierto de Ocucaje es reconocido mundialmente por su riqueza en fósiles y su valor para la ciencia. La región ha sido escenario de numerosos hallazgos que permiten comprender la historia evolutiva de diversas especies marinas que habitaron la zona millones de años atrás. La conservación de estos fósiles aporta datos valiosos sobre los cambios climáticos y ecológicos en la región durante el Mioceno.

El descubrimiento del Lomacetus representa un avance significativo en el estudio de los mamíferos marinos prehistóricos en Sudamérica. La investigación continúa y se espera que en los próximos meses se publiquen nuevos detalles sobre las características y el comportamiento de esta especie.

Fósil de delfín en el desierto de Ocucaje
Foto por ERNESTO BENAVIDES / AFP
Esqueleto fósil de delfín en Perú
Foto por ERNESTO BENAVIDES / AFP

Para más información sobre otros hallazgos y noticias relacionadas, visita Todo sobre Sucesos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *