Logo

Chile en la cuerda floja: la batalla entre la ultraderecha de Kast y el comunismo de Jara define el destino presidencial de

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Chile en la cuerda floja: la batalla entre la ultraderecha de Kast y el comunismo de Jara define el destino presidencial de





Inicio de campañas presidenciales en Chile para las elecciones de 2025

Arranque oficial de las campañas presidenciales en Chile para las elecciones de noviembre

El miércoles, Chile dio inicio formal a la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 16 de noviembre de 2025. Ocho candidatos comenzaron a difundir sus propuestas y a movilizar a sus seguidores en un proceso que definirá al próximo mandatario y al nuevo Congreso Nacional. En esa jornada, los partidos políticos y candidatos tienen permitido realizar actividades de campaña en diversos espacios públicos y plataformas digitales hasta el 13 de noviembre.

Durante este período, los aspirantes pueden utilizar medios tradicionales y digitales para promover sus propuestas. La ley electoral chilena permite la exhibición de banderas, pancartas, y la distribución de folletos y objetos promocionales en lugares públicos. Además, las campañas en redes sociales y medios de comunicación son fundamentales para captar la atención del electorado, que en total suma 15,7 millones de personas habilitadas para votar.

## Los principales contendores y el escenario político

El panorama electoral chileno se caracteriza por una marcada polarización entre la extrema derecha y la izquierda radical. Encabezando las encuestas se encuentran Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y exministra de Trabajo, y José Antonio Kast, representante de la ultraderecha. Ambos líderes mantienen una intención de voto que oscila entre el 24% y el 30%, situándolos como los favoritos para avanzar a una eventual segunda vuelta.

Jara, de 51 años, inició su campaña en un bar de la Región Metropolitana, en una ceremonia que coincidió con las tradicionales Fiestas Patrias. La exministra aprovechó para destacar la importancia de celebrar la soberanía nacional, incluso bailando cueca, el baile típico chileno, y haciendo referencias a las festividades. En su discurso, también lanzó críticas indirectas a Kast, especialmente por su reciente viaje a Italia, donde se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni.

Por su parte, Kast, en su tercer intento presidencial, recorrió diferentes zonas de Santiago en mítines callejeros y actividades con simpatizantes. Su equipo organizó bailes populares y repartió propaganda en las calles, reforzando su mensaje de línea dura y conservadora. En paralelo, Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional y tercera en las encuestas, también realiza actividades en zonas acomodadas de Santiago. La exministra de Trabajo durante la administración de Sebastián Piñera busca consolidar su apoyo con eventos en comunas privilegiadas.

## Otros candidatos y tendencias en la carrera electoral

Fuera de los dos principales, otros cinco aspirantes también participan en la contienda, aunque con menor respaldo en los sondeos. Entre ellos destacan Franco Parisi, economista del Partido de la Gente; Johannes Kaiser, representante del sector libertario; y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. En conjunto, estos candidatos representan aproximadamente el 30% del respaldo electoral, según las encuestas recientes.

Mientras las campañas avanzan, las preferencias parecen estar concentradas en Jara, Kast y Matthei, quienes suman cerca del 70% del apoyo popular, lo que deja a los otros contendientes en una posición de menor competitividad. La elección se perfila como uno de los eventos políticos más relevantes del país en los últimos años, en un contexto de profunda polarización social y política.

(Con información de AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *