Logo

¡El Mencho conquista el mundo del narcotráfico! El Cártel Jalisco destrona al Cártel de Sinaloa y se convierte en la organización más poderosa, con una expansión masiva de cocaína en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡El Mencho conquista el mundo del narcotráfico! El Cártel Jalisco destrona al Cártel de Sinaloa y se convierte en la organización más poderosa, con una expansión masiva de cocaína en EE.UU.

El ascenso de Nemesio Oseguera, líder del CJNG, y su impacto en el narcotráfico mundial

Según declaraciones de Derek Maltz, exjefe interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como «El Mencho«, se posiciona como uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. Su organización, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha logrado desplazar al conocido Cártel de Sinaloa como principal responsable de la producción y distribución de drogas hacia Estados Unidos.

El informe de la DEA de 2025 señala que el CJNG, bajo el mando de “El Mencho”, ha expandido notablemente su control sobre el tráfico de cocaína, desplazando a otras organizaciones tradicionales. La influencia del cártel no solo se limita a México, sino que se extiende a al menos 40 países, consolidando su presencia internacional y su capacidad de influir en el mercado global de drogas.

El golpe de la política estadounidense y la expansión del CJNG

La ofensiva de la administración del expresidente Donald Trump contra el tráfico de fentanilo y los principales líderes del Cártel de Sinaloa permitió, según expertos, que el CJNG aumentara su control sobre el tráfico de cocaína hacia EE.UU. Esto ocurrió en un contexto en que las autoridades mexicanas y estadounidenses redoblaron esfuerzos para desmantelar a las organizaciones rivales, dejando espacio para que el CJNG creciera aún más.

“El Mencho” ha logrado consolidar su poder en un escenario donde las fuerzas de seguridad internacionales consideran que su influencia en el mercado de drogas, especialmente en la distribución de cocaína y fentanilo, es cada vez mayor. Su organización es conocida por su extrema violencia y capacidad de adaptarse a los cambios en las estrategias de control de drogas.

Competencia y jerarquías en el mundo del narcotráfico

Un informe de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) indica que, aunque no existe actualmente un narcotraficante con el mismo nivel de poder que “El Mencho”, sí se puede establecer una jerarquía basada en el volumen de tráfico y la influencia de las organizaciones.

Expertos como Víctor Manuel Sánchez explican que, en términos de volumen, después del CJNG, las principales organizaciones son las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa, lideradas por Iván Archivaldo Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada, respectivamente.

Para entender la dinámica actual del narcotráfico, es fundamental considerar cómo estas organizaciones compiten y se enfrentan en diferentes regiones, consolidando sus respectivos territorios y controlando las rutas de distribución internacionales.

Imágenes y contexto social

En el Carnaval de Tuzamapan, en Veracruz, se observa a juerguistas vestidos como miembros del CJNG, participando en eventos culturales y tradicionales, como la “quema del mal humor”. Esta imagen refleja cómo el narcotráfico también permea en la cultura popular y la percepción social en varias regiones de México.

Juerguistas en Tuzamapan vestidos como miembros del CJNG

Participantes en el Carnaval de Tuzamapan, Veracruz, vistiendo trajes que representan al CJNG, en una tradición que refleja la presencia cultural del narcotráfico en algunas comunidades mexicanas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *