Logo

Activista pro-Palestina con green card sería deportado por ocultar información en su solicitud

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Activista pro-Palestina con green card sería deportado por ocultar información en su solicitud

Juez de inmigración en EE.UU. ordena la deportación de activista pro-Palestina por supuesta ocultación de información

Un juez de inmigración en Estados Unidos ha dictado la deportación de Mahmoud Khalil, un destacado activista pro-Palestina y participante en protestas contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia el año pasado. La decisión, emitida el 12 de septiembre, ordena su expulsión hacia Argelia o Siria, países de los que es ciudadano o en los que tiene raíces familiares. La resolución se basa en acusaciones de que Khalil habría ocultado información relevante durante su proceso de solicitud de residencia permanente en EE.UU.

Los documentos judiciales, divulgados el miércoles por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), revelan que la decisión fue tomada por la jueza de inmigración en Louisiana, Jamee Comans. Según la resolución, Khalil no habría declarado vínculos con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ni con Columbia University Apartheid Divest, un grupo activista que promueve un boicot económico contra Israel. La jueza calificó esto como una falta de sinceridad por parte del solicitante y argumentó que Khalil intentó engañar al sistema migratorio para evitar su deportación.

## Controversia y argumentos legales

Khalil, originario de Siria y ciudadano argelino de ascendencia palestina, ha expresado su temor de ser blanco de represalias por parte de Israel si es deportado a alguno de los países mencionados. Sus abogados anunciaron que apelarían la orden de expulsión, recordando que un fallo previo de un tribunal federal prohibió su deportación inmediata mientras continúa el proceso legal. La apelación debe presentarse en un plazo de 30 días desde la notificación oficial, y los expertos advierten que, en casos de no ciudadanos, las solicitudes de suspensión de deportación suelen ser rechazadas con rapidez.

El activista fue arrestado inicialmente el 8 de marzo, tras una visita de las autoridades a su apartamento universitario en Nueva York. Este arresto se enmarca en una ofensiva más amplia contra el activismo pro-Palestina en las instituciones académicas estadounidenses, que incluyó detenciones y deportaciones de estudiantes extranjeros, además de recortes en fondos federales a algunas universidades bajo la administración Trump, alegando actividades anti-Semitistas.

## Contexto y declaraciones

Tras su arresto, Khalil permaneció tres meses en un centro de detención en Louisiana, hasta que un fallo del juez Michael Farbiarz en junio declaró que su detención era inconstitucional. El juez argumentó que la administración Trump violaba derechos fundamentales de Khalil al mantenerlo detenido y tratar de deportarlo bajo una ley de inmigración que permite la expulsión de extranjeros por posibles impactos negativos en la política exterior de EE.UU. Sin embargo, las autoridades han continuado con su ofensiva, enfocándose ahora en la supuesta ocultación de información en su solicitud de residencia.

Sus abogados expresaron preocupación ante la reciente orden de deportación, señalando que la única protección efectiva en este momento es la orden judicial que prohíbe su remoción. Khalil acusó en un comunicado a la administración Trump de emplear «tácticas fascistas» para castigar su libertad de expresión y silenciar su activismo en favor de Palestina. Además, afirmó que las acusaciones de apoyo a Hamas y de actividades anti-Semiticas carecen de fundamentos y son parte de una estrategia para criminalizar su trabajo político.

Este caso continúa generando controversia, en medio de un clima de tensiones políticas y judiciales en torno a la libertad de expresión y los derechos de los activistas en EE.UU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *