Logo

Crisis en Francia: Protestas masivas y disturbios en París contra el ajuste fiscal de Macron

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Crisis en Francia: Protestas masivas y disturbios en París contra el ajuste fiscal de Macron

Protestas Masivas en Francia Contra el Plan de Austeridad de Macron

Este jueves, Francia vive una jornada de protestas y huelgas a nivel nacional, convocadas por los principales sindicatos del país. La movilización responde al rechazo al plan de ajuste fiscal presentado por el gobierno de Emmanuel Macron, que contempla recortes en diversos sectores públicos y sociales. Desde las primeras horas, las autoridades reportaron intentos de bloqueos y sabotajes en varias regiones, incluyendo París, generando preocupación por posibles incidentes.

Acciones y Seguridad en las Calles

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, visitó a las fuerzas de seguridad en el sur de París y detalló que en la capital y alrededores se han registrado intentos de bloqueo, como la obstrucción de un garaje de autobuses urbanos y un intento de sabotaje en una red de agua en la región de Bretaña. Además, el gobierno movilizó unos 90.000 policías y gendarmes en todo el país para mantener el orden y prevenir disturbios, anticipando que la jornada podría ser tensa.

Según las estimaciones de inteligencia, la participación en las manifestaciones podría superar las 900.000 personas en todo el territorio. La afectación en el transporte público es significativa, especialmente en París, donde solo tres de las dieciséis líneas de metro, con sistemas automatizados, operan con normalidad. El resto presenta servicios irregulares, sobre todo fuera de las horas pico y en zonas metropolitanas.

Impacto en el Transporte y la Educación

En el sector ferroviario, la compañía SNCF mantiene aproximadamente el 90 % de los trenes de alta velocidad (TGV), aunque solo la mitad de los trenes interurbanos y un 60 % de los regionales están en circulación. Muchas ciudades reportan servicios urbanos con frecuencias reducidas, largas esperas y transporte limitado en autobuses y tranvías, complicando la movilidad de la población.

La huelga también afecta a la educación, donde cerca de un tercio del personal docente se ha unido a la protesta. Numerosas escuelas reportan altos niveles de ausentismo de profesores y estudiantes, debido tanto a la adhesión al paro como a las dificultades para desplazarse por la reducción de servicios de transporte.

Contexto y Reacciones

Este movimiento está coordinado por las ocho principales centrales sindicales del país, en contraste con protestas anteriores, más espontáneas y menos organizadas. La última movilización, el 10 de septiembre, bajo el lema “bloqueemos todo”, tuvo un alcance menor y fue impulsada principalmente a través de redes sociales.

El motivo principal de la protesta es el rechazo al plan presupuestario del anterior gobierno, que busca reducir el déficit en casi 44.000 millones de euros en 2024. Entre las medidas propuestas se incluyen la congelación de prestaciones sociales, salarios de funcionarios, reducción de servicios públicos y la eliminación de dos días festivos.

Las organizaciones sindicales califican estas medidas como “brutales” y advierten que profundizarán las desigualdades sociales. Además, exigen al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que abandone este proyecto y abra negociaciones inmediatas para evitar un impacto aún mayor en la población.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *