Logo

¿Quién es ‘El Diablo’? El expolicía que desafía a Juan José Santiváñez y al premier Eduardo Arana

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¿Quién es ‘El Diablo’? El expolicía que desafía a Juan José Santiváñez y al premier Eduardo Arana

## El caso de «El Diablo» y su impacto en la política peruana

El caso de Miguel Marcelo Salirrosas, conocido popularmente como «El Diablo», se ha convertido en uno de los episodios más delicados para el gobierno actual. Este ex policía, condenado a más de 27 años de prisión por su participación en una facción de la organización criminal Los Pulpos, ha emergido en recientes investigaciones como protagonista de audios, reuniones y denuncias que involucran directamente a figuras del alto nivel político y judicial.

Salirrosas aparece en grabaciones y testimonios que sugieren una presunta participación en gestiones para influir en decisiones relacionadas con su situación penitenciaria. Entre los nombres que han salido a la luz figuran el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. La difusión de estos contenidos ha generado un fuerte impacto y ha abierto una línea de investigación que ya ha citado a Santiváñez para diligencias oficiales, mientras que Arana tuvo que comparecer ante el Congreso para aclarar su vínculo con el caso.

## Revelaciones y nuevas indagaciones

El escándalo se intensificó tras la publicación de grabaciones atribuidas a ambos ministros, en las que se escucha una supuesta coordinación para gestionar un cambio de pabellón penitenciario a favor de Salirrosas. Estas conversaciones, divulgadas por programas dominicales de televisión, han motivado una investigación fiscal en marcha. Mientras tanto, Eduardo Arana negó cualquier relación con el interno y se pronunció públicamente en el Congreso, rechazando las acusaciones en su contra.

La complejidad del caso aumenta aún más al conocerse que los expedientes judiciales confirman que Juan José Santiváñez, antes de asumir un cargo en el Ejecutivo, fue abogado defensor de Salirrosas. Además, el Ministerio Público ha presentado testimonios y registros que indican que Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares a la familia del ex policía, con la promesa de influir en decisiones del Tribunal Constitucional. Estas revelaciones profundizan las sospechas sobre posibles vínculos y conductas irregulares.

## El historial de «El Diablo» y su relación con la justicia

Miguel Marcelo Salirrosas tiene un pasado que explica la relevancia de su figura en este escándalo. Fue capturado en agosto de 2016 durante el llamado megaoperativo Tornado, en el que participaron 350 agentes de la Policía Nacional y 40 fiscales en varias regiones de La Libertad y Lima. La sentencia lo identificó como el «hombre de acción» de Los Pulpos, organización dedicada a invadir terrenos en disputa, amenazar a residentes con armas y asegurar el control de predios ilegales.

En enero de 2020, la justicia peruana lo condenó a 27 años y 7 meses de cárcel por delitos de asociación ilícita para delinquir y usurpación agravada. La sentencia fue ratificada en 2021 por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de La Libertad, tras rechazar los recursos de su defensa. Incluso, un hábeas corpus presentado en 2022 fue confirmado por el Tribunal Constitucional, confirmando así la condena.

## Vínculos judiciales y políticos

El caso también revela que uno de los abogados principales de Salirrosas fue Juan José Santiváñez, quien antes de ocupar cargos en el gobierno fue defensor del ex policía. La investigación del Ministerio Público indica que Santiváñez habría recibido 20 mil dólares de la familia de Salirrosas con la finalidad de influir en decisiones judiciales relacionadas con su caso. Además, registros judiciales muestran que Santiváñez defendió a otros policías implicados en operaciones similares, como Éber Riquelmer Juárez Moya.

Este entramado de relaciones y hechos históricos hace que el caso de «El Diablo» tenga un peso significativo en la política y justicia peruana, evidenciando posibles conexiones entre criminalidad, influencias y altos cargos del Estado. La investigación continúa en marcha, y las implicaciones de estos hallazgos podrían tener repercusiones de gran alcance en el escenario político nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *