Logo

Escándalo en EE.UU.: La infancia de Mary Ellen, símbolo de maltrato infantil que impulsó la protección legal

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Escándalo en EE.UU.: La infancia de Mary Ellen, símbolo de maltrato infantil que impulsó la protección legal

La trágica historia de Mary Ellen y su impacto en la protección infantil en EE.UU.

Mary Ellen Wilson nació en marzo de 1864 en Nueva York en un contexto de pobreza y violencia familiar. Desde pequeña, su vida estuvo marcada por el maltrato físico y psicológico, en una época en que las leyes de protección infantil eran inexistentes o ineficaces. Su testimonio revela que su madre, en lugar de cuidar, la golpeaba casi a diario con un látigo de cuero y la sometía a malos tratos que incluían tijeras y golpes, sin ningún tipo de afecto o protección. La historia de Mary Ellen sería un punto de inflexión en la historia de la protección infantil en Estados Unidos.

Orígenes y contexto familiar

Hija de Thomas Wilson, inmigrante irlandés, y Frances Connor, de origen inglés, Mary Ellen nació en un ambiente humilde. La familia se estableció en los suburbios neoyorquinos, pero la tragedia golpeó pronto cuando su padre fue reclutado en la Guerra Civil y murió en la batalla de Cold Harbor en 1864, apenas unos meses después del nacimiento de Mary Ellen. La pérdida del padre obligó a su madre a trabajar en turnos dobles en una lavandería para mantener a la familia, lo que dejó a la pequeña en manos de cuidadoras en condiciones precarias.

Su madre, debido a las dificultades económicas, no pudo seguir cuidándola y, en 1865, la envió a un orfanato tras perder su empleo. La situación económica de la familia empeoró, y en 1867, la madre de Mary Ellen fue enviada a la cárcel por retrasos en pagos y por no querer hacerse cargo de la niña de forma gratuita. En ese momento, Mary Ellen tenía solo dos años y fue trasladada a la isla de Blackwell, un lugar que albergaba cárceles, hospitales y reformatorios.

El abandono y la vulnerabilidad legal

Durante años, Mary Ellen vivió en condiciones de total vulnerabilidad, en un entorno controlado por instituciones que no protegían a los menores. La legislación de la época consideraba a los hijos como propiedad privada de los padres, lo que dificultaba cualquier intervención estatal frente a casos de maltrato. La historia de Mary Ellen fue uno de los primeros casos que evidenció la necesidad de leyes que protegieran a los niños del abuso y la negligencia.

En 1868, tras una serie de irregularidades en el proceso, Mary Ellen fue adoptada por Thomas y Mary McCormack, quienes, según registros, firmaron un contrato que la convertía en sirvienta sin remuneración. La adopción, que debió ser formal y supervisada, fue irregular y se realizó en medio de una serie de informes dudosos que no reflejaban su verdadera situación. La niña permaneció en ese hogar por ocho años, en condiciones que, según testimonios, solo empeoraron su sufrimiento.

Convulsión social y legado

El caso de Mary Ellen Wilson fue un catalizador en la historia de la protección infantil en Estados Unidos. Gracias a su historia, se formó la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (SPCC, por sus siglas en inglés), fundada en 1874, la primera organización dedicada a luchar contra el maltrato infantil. La historia de Mary Ellen evidenció los límites del sistema legal y la necesidad de leyes que protegieran a los menores de la violencia.

Su vida, marcada por el abandono y el abuso, dejó una huella indeleble en la legislación y en la conciencia social. La historia de Mary Ellen sirvió para que en Estados Unidos se establecieran leyes más estrictas y mecanismos de protección infantil, transformando una tragedia personal en un símbolo de cambio social y justicia para los niños.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *