Logo

China impulsa su influencia en Brasil con finanzas y defensa

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
China impulsa su influencia en Brasil con finanzas y defensa

China refuerza su presencia estratégica en Brasil: aspectos militares, económicos y tecnológicos

En los últimos años, la expansión de China en Brasil ha dejado de ser solo comercial para convertirse en un elemento clave en la estrategia geopolítica de Beijing en América Latina. Los sectores militar y financiero son los principales focos de interés para el gobierno chino, que busca afianzar su influencia en la región y desafiar el dominio tradicional de Estados Unidos y Europa.

Uno de los movimientos más destacados fue la visita del presidente brasileño Lula a China en mayo, donde mantuvo reuniones con el director general de Norinco, la empresa estatal china especializada en defensa. Durante este encuentro, se discutieron posibles colaboraciones en seguridad pública, tecnologías de defensa y proyectos de producción en Brasil. Según análisis militares, Norinco pretende posicionar a Brasil como un punto de entrada para su cartera en América Latina, incluyendo la transferencia de tecnología y la fabricación local de armamento avanzado.

Aunque por ahora no se firmaron acuerdos definitivos, el interés de Norinco en adquirir participación en la compañía brasileña de defensa Avibras se mantiene firme. La firma china ha presentado en varias ocasiones propuestas para obtener una participación del 49%, especialmente tras la retirada de otros inversionistas como la firma australiana DefendTex. Entre los equipos que ha ofrecido, destacan sistemas de artillería antiaérea y tanques, con la posibilidad de fabricarlos en Brasil en colaboración con empresas locales, lo que podría potenciar la industria de defensa brasileña y fortalecer la presencia china en el sector.

El interés chino también se extiende a la esfera naval. En julio, se firmó un memorando de entendimiento entre empresas brasileñas y chinas en el Foro Estratégico para la Industria Naval Brasil-China, con miras a futuras fusiones o adquisiciones. La Marina brasileña participó en este encuentro, que refleja el interés de Pekín en fortalecer alianzas en el ámbito marítimo en la región.

Por otro lado, la cooperación militar de China con Latinoamérica está respaldada por documentos oficiales, como los libros blancos sobre defensa publicados en 2015 y 2019. Además, la llamada Iniciativa de Seguridad Global (GSI), lanzada en 2022, busca ofrecer una alternativa a la seguridad liderada por Estados Unidos, promoviendo la cooperación en áreas como la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la ciberseguridad. Para expertos, estas acciones permiten a China recopilar información sobre las instituciones militares regionales y evaluar posibles colaboraciones futuras, lo que genera preocupación en Washington ante la posible influencia militar y tecnológica en la región.

Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su presencia en Brasil a través de maniobras conjuntas y adquisiciones militares, como la compra de helicópteros Black Hawk y misiles Javelin. Sin embargo, la creciente influencia de China en sectores económicos, como las finanzas, también empieza a ser evidente. El banco brasileño Master se convirtió en el primero de América Latina en incorporarse al Sistema de Pagos Internacionales de China (CIPS), que permite realizar transacciones en yuan sin intermediarios en dólares. Además, la compañía China UnionPay, principal operadora de tarjetas de pago en China, planea lanzar su servicio en Brasil a través de una alianza con una fintech local, fortaleciendo la presencia de China en el sistema financiero regional.

Estas iniciativas reflejan la estrategia de Beijing de promover su moneda, el renminbi, y consolidar una red de pagos alternativa a SWIFT, en línea con los objetivos de los BRICS de crear un orden económico más multipolar. Sin embargo, expertos advierten que detrás de estos movimientos también existen consideraciones políticas, especialmente en un contexto de tensiones crecientes con Estados Unidos, que podría responder con sanciones o restricciones si percibiera estas acciones como intentos de eludir sanciones internacionales o influencias occidentales en la región.

En definitiva, China ha establecido un plan integral para fortalecer su influencia en Brasil y en América Latina, combinando alianzas militares, inversiones en tecnología y expansión financiera. Todo ello, en un escenario internacional donde la disputa por la influencia en la región continúa siendo una pieza clave en el tablero mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *