Logo

Señales clave del Alzheimer en Perú: cómo detectar esta enfermedad temprano

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Señales clave del Alzheimer en Perú: cómo detectar esta enfermedad temprano

## Registro de casos de Alzheimer en 2025

Durante lo que va del año 2025, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, ha atendido un total de 13,067 casos de Alzheimer en todo el país. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta principalmente a las personas adultas mayores, se caracteriza por su progresividad y el impacto que tiene en la calidad de vida de los pacientes.

De acuerdo con el informe oficial, de estos casos registrados, 8,285 corresponden a mujeres y 4,782 a hombres. Esta distribución confirma que la prevalencia del Alzheimer es mayor en la población femenina, aspecto que ha sido consistentemente observado en diferentes estudios epidemiológicos.

## La importancia de la detección temprana

El Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en la vejez. Aunque actualmente no existe una cura definitiva, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familias.

Expertos del Minsa enfatizan que un diagnóstico precoz permite iniciar terapias que ayudan a mantener la autonomía por más tiempo. Además, facilita la planificación de aspectos legales y financieros, la organización de los cuidados necesarios y el acceso a redes de apoyo comunitarias.

## Signos y síntomas a vigilar

Detectar la enfermedad en sus primeras fases es fundamental para descartar otras condiciones que pueden presentar síntomas similares, como depresión, problemas de tiroides o deficiencias nutricionales, las cuales sí tienen tratamientos específicos.

El Ministerio de Salud recomienda que las familias estén atentas a cambios en la memoria o el comportamiento, que podrían indicar el inicio del Alzheimer. Entre los signos más comunes se encuentran:

– Olvidos frecuentes que afectan actividades diarias, como olvidar citas, conversaciones o nombres.
– Dificultad para comunicarse, por ejemplo, no encontrar palabras conocidas o repetir frases constantemente.
– Desorientación en lugares conocidos, incluso dentro del propio hogar o barrio.
– Cambios de humor o personalidad, como irritabilidad, tristeza repentina o aislamiento social.
– Problemas en tareas cotidianas, como manejar dinero, cocinar o usar transporte público.
– Pérdida de objetos y dificultad para ubicarlos posteriormente.
– Confusión respecto al tiempo, como no recordar la fecha, el día o la estación del año.

## Recomendaciones y atención especializada

Frente a la presencia de uno o varios de estos síntomas, se aconseja acudir al centro de salud más cercano para una evaluación especializada. La detección temprana permite a los pacientes participar activamente en decisiones sobre su cuidado y aprovechar al máximo el tiempo con sus seres queridos.

July Caballero Peralta, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, afirmó: “Queremos que sepan que no están solos. Nuestros profesionales están preparados para acompañar a cada paciente y a su entorno en este proceso”.

## Red de atención y campañas de sensibilización

El Minsa cuenta con una red de Centros de Salud Mental Comunitarios distribuidos en diferentes distritos del país. En estos centros se ofrecen evaluaciones, terapias y acompañamiento a los pacientes y sus familias. Estos establecimientos se han convertido en la primera línea de atención en salud mental, con equipos multidisciplinarios que incluyen psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.

Además, los hospitales generales y especializados disponen de áreas dedicadas a la evaluación y manejo de enfermedades neurodegenerativas, permitiendo derivar a los pacientes a servicios de mayor complejidad cuando sea necesario.

Por último, el Ministerio de Salud promueve campañas de sensibilización en las comunidades, con el objetivo de reducir el estigma asociado al Alzheimer y fomentar la detección temprana, facilitando así una atención más efectiva y oportuna.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *