Logo

Estados Unidos despliega ocho buques de guerra en el Caribe mientras destruye embarcaciones narco y Venezuela evita escalar el conflicto

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Estados Unidos despliega ocho buques de guerra en el Caribe mientras destruye embarcaciones narco y Venezuela evita escalar el conflicto

Escalada de tensiones en el Caribe y en la región fronteriza

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela continúa en aumento, afectando también a Brasil, que se mantiene en una postura de cautela. En agosto, Washington desplegó en el Mar Caribe ocho buques de guerra armados con misiles, además de un submarino nuclear, en una operación oficial con el objetivo declarado de apoyar la lucha contra el narcotráfico. Este despliegue militar ha intensificado las tensiones, especialmente tras la destrucción de tres embarcaciones en las últimas semanas.

La postura de Brasil ante el conflicto

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó en una entrevista con el canal SBT que Brasil no tiene disputas internacionales y que su postura será siempre la de mantener la paz. El ministro de Defensa, José Múcio, también destacó que el gobierno brasileño vigila de cerca la escalada militar, pero aclaró que Brasil no tomará partido en el conflicto. Múcio subrayó que las Fuerzas Armadas continúan vigilando la frontera con Venezuela y comparó la situación con una disputa entre vecinos, dejando claro que Brasil no desea que su territorio sea convertido en una zona de confrontación.

En este contexto, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, ha propuesto que Brasil desarrolle armas nucleares como medida de defensa nacional, una posición que genera controversia en la región y la comunidad internacional.

Relaciones diplomáticas y reconocimiento político

En una entrevista reciente con CNN en Español, el canciller Mauro Vieira afirmó que Brasil espera mantener el diálogo con Venezuela, a pesar de las tensiones. El gobierno brasileño aún mantiene a su embajadora en Caracas, pero no reconoce oficialmente al gobierno de Nicolás Maduro, basándose en que Brasil solo reconoce a los Estados, no a los gobiernos. Esta postura explica por qué Brasil no ha formalizado un reconocimiento diplomático a Maduro, tras las elecciones presidenciales del año pasado.

Por otra parte, en la COP30, la delegación venezolana, junto con Cuba y otros 11 países sancionados por Washington, no podrán hospedarse en el barco de Costa Cruceros contratado por Brasil, debido a que la embarcación pertenece a la compañía estadounidense Carnival Corporation. El Comité Nacional de la COP30 aclaró que esta restricción obedece a una necesidad internacional y no a decisiones del gobierno o de la empresa.

El narcotráfico y la lucha contra las organizaciones criminales

El asesor de Lula para política exterior, Celso Amorim, expresó que la lucha contra las drogas debe realizarse mediante cooperación y acciones soberanas, rechazando las amenazas militares. Además, criticó la intención de Washington de que grupos criminales brasileños, como el Primer Comando de la Capital (PCC), sean considerados organizaciones terroristas. Amorim enfatizó que el combate al narcotráfico y el terrorismo son cuestiones distintas y no deben confundirse, en un contexto marcado por la reciente asesinato del exjefe de la Policía Civil de San Pablo, Ruy Ferraz Fontes, ocurrido en Praia Grande, en un ataque con 69 disparos.

Fuentes de inteligencia revelaron a Infobae que el PCC mantiene vínculos con el Tren de Aragua, una banda nacida en 2014 en la cárcel de Tocorón, en Venezuela. Originalmente dedicada a la extorsión y la corrupción, la organización se ha expandido a actividades transnacionales, incluyendo tráfico de drogas, prostitución, contrabando de migrantes y control de minería ilegal en la frontera con Brasil. Washington la clasifica como un grupo “narcoterrorista”.

Uno de los objetivos de Estados Unidos es capturar a Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como Niño Guerrero, considerado el líder máximo del Tren de Aragua. Se cree que podría estar en Brasil o viajar frecuentemente por la frontera de Roraima, aprovechando su proximidad con Venezuela. Guerrero, de 41 años, tiene antecedentes por asesinato y tráfico, y se le atribuye la transformación del grupo en una organización con influencia en todo el hemisferio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *