Logo

Dina Boluarte enfrenta escaso apoyo en Congreso y cansancio ministerial

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Dina Boluarte enfrenta escaso apoyo en Congreso y cansancio ministerial

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, concluyó este lunes su extenso discurso con motivo del Día de la Independencia, en un ambiente de notable desinterés y fatiga en el Congreso. Solo 33 de los 130 legisladores permanecían en el hemiciclo cuando el mensaje, que duró más de tres horas, llegaba a su fin. La asistencia fue mínima y el interés en el discurso decayó progresivamente, con muchos parlamentarios usando sus teléfonos, durmiendo o conversando entre sí.

Desde el inicio de su intervención, Boluarte defendió la continuidad de su gobierno, argumentando que su permanencia en el cargo es fundamental para garantizar el orden constitucional. La mandataria también responsabilizó a los promotores de las protestas sociales por actos considerados como intentos de golpe de Estado, lo que generó reacciones inmediatas en el Congreso. Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando un legislador, Wilson Quispe, mostró un cartel con la frase “el pueblo no se rinde” y llevó puesto un polo con el mensaje “Justicia para el pueblo”. Este acto fue seguido por la lectura del reglamento interno y su posterior salida del recinto.

El discurso también estuvo marcado por un momento de alta tensión cuando Boluarte calificó las muertes ocurridas en las protestas de 2022 y 2023 como parte de un intento por desestabilizar la democracia. Diversos parlamentarios reaccionaron con protestas desde sus escaños, desplegando pancartas y mostrando imágenes de las víctimas. La situación se agravó cuando algunos legisladores denunciaron que el discurso de la presidenta agravió a los familiares de los fallecidos en regiones como Ayacucho, Apurímac y Puno, calificando su postura como ofensiva y acusando a su gobierno de ser responsable de la pérdida de vidas humanas, llegando incluso a llamar a su administración “un gobierno asesino”.

A pesar del ambiente tenso, Boluarte continuó su intervención, presentando cifras económicas, planes de inversión y promesas relacionadas con infraestructura y programas sociales. La mandataria cumplió con su último mensaje anual ante el Congreso, ya que en 2026 deberá entregar el mando a quien resulte presidente en las elecciones de abril.

Las encuestas recientes reflejan un rechazo abrumador hacia su gestión, con un 97 % de desaprobación en julio, y apenas un 2,1 % de aprobación, mientras que un 0,9 % se mantiene indiferente. La situación política en Perú sigue siendo delicada, marcada por protestas y una fuerte desconfianza en las autoridades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *