Logo

Wall Street alcanza máximos históricos tras reducción de tasas de la Fed y millonaria inversión de Nvidia en Intel

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Wall Street alcanza máximos históricos tras reducción de tasas de la Fed y millonaria inversión de Nvidia en Intel





Wall Street alcanza máximos históricos tras decisión de la Fed

Wall Street registra nuevos máximos tras reducción de tasas de interés

Los principales índices bursátiles de Nueva York alcanzaron niveles históricos este jueves, impulsados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir las tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales. Este movimiento generó optimismo en los mercados y provocó importantes subidas en el sector tecnológico, especialmente después de conocerse que Nvidia, líder en fabricación de chips, invertirá 5.000 millones de dólares en Intel, que atraviesa un período difícil.

La acción de Intel experimentó su mayor incremento en un solo día desde 1987, tras anunciar la inversión de Nvidia. Por otro lado, las acciones de AMD, otro importante fabricante de semiconductores, cayeron en reacción a esta noticia. La reacción positiva impulsó al índice Nasdaq, que tiene un peso considerable en el sector tecnológico, además del índice S&P 500 y el índice de semiconductores SOX.

Recuperación de Nvidia y otros movimientos en el mercado

Tras las pérdidas del miércoles, Nvidia logró una recuperación en su cotización, influenciada por noticias relacionadas con posibles restricciones a la compra de sus chips por parte de tecnológicas chinas. La mejora en sus acciones ayudó a que tanto el Nasdaq como el S&P 500 cerraran en alza, beneficiando especialmente a las empresas tecnológicas.

Por otro lado, el índice Russell 2000, que agrupa compañías de pequeña capitalización, subió hasta un máximo intradía de 2.466 puntos, una cifra que no se veía desde noviembre pasado. Expertos consideran que estos valores podrían beneficiarse de un entorno de tasas de interés más bajas, favoreciendo el crecimiento de las empresas pequeñas.

Perspectivas económicas y datos recientes

El miércoles, Jerome Powell, presidente de la Fed, expresó que el debilitamiento del mercado laboral estadounidense es una prioridad para el banco central. Además, indicó que podría haber más recortes en las tasas en las próximas reuniones de octubre y diciembre.

Los datos preliminares al cierre del mercado mostraron que el S&P 500 subió 30,92 puntos (+0,47%) hasta situarse en 6.631,27 unidades. El Nasdaq Composite avanzó 207,17 puntos (+0,93%), cerrando en 22.468,50, mientras que el Dow Jones Industrial ganó 130,07 puntos (+0,28%) para cerrar en 46.148,39 puntos. Además, las solicitudes de subsidios de desempleo en EE. UU. disminuyeron la semana pasada, aunque el mercado laboral en general presenta señales de moderación en la demanda y oferta de trabajo.

Impacto en los mercados internacionales y proyecciones

Las bolsas europeas también lograron avances significativos, impulsadas por la recuperación del sector de semiconductores y la decisión de la Fed. El índice STOXX 600 cerró con un incremento del 0,79%, alcanzando los 554,97 puntos, y el sector tecnológico europeo subió un 4,1%, su mayor alza diaria desde abril. Destacaron compañías como BE Semiconductor, que subió un 7,9%, y ASML y ASMI, con aumentos del 7,7% y 8,7% respectivamente.

Expertos como Daniel Coatsworth, de AJ Bell, señalaron que la reducción de tasas y la orientación de los futuros recortes reflejan una política monetaria calmada y constante, lo cual es bien recibido por los inversores. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa en el 4%, tras reducirla previamente en un cuarto de punto, y el índice FTSE 100 subió un 0,2%.

Se anticipa que la política de recortes de tasas por parte de la Fed continuará fortaleciendo el repunte en Wall Street, impulsado también por la creciente influencia de la inteligencia artificial en las operaciones bursátiles. Las proyecciones de datos de LSEG indican una reducción acumulada de 44,2 puntos básicos en las tasas de interés para finales de 2025.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *