Logo

Estados Unidos despliega cazas F-35B en Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe, mientras Maduro critica la medida

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Estados Unidos despliega cazas F-35B en Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe, mientras Maduro critica la medida





Despliegue de F-35B en Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Estados Unidos despliega cazas de última generación en Puerto Rico

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han enviado aviones de combate F-35B Lightning II a Puerto Rico como parte de su estrategia para enfrentar el narcotráfico en la región del Caribe. La medida ha generado críticas y reacciones tanto en Venezuela como en otros países afectados por la lucha antidrogas.

El Departamento de Defensa estadounidense confirmó que estos cazas, pertenecientes al Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina 225, ya operan desde territorio puertorriqueño. La presencia de estas aeronaves busca fortalecer la capacidad de respuesta en una zona donde el tráfico ilícito de drogas ha causado graves daños a largo plazo.

Capacidades y ubicación de los aviones

El modelo F-35B se destaca por su capacidad de despegar en distancias cortas y realizar aterrizajes verticales. Estas características permiten que operen desde plataformas móviles, como los buques de guerra en el sur del Caribe. Según reportes locales, al menos cinco de estos aviones aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, en Ceiba, antigua base Roosevelt Roads.

Este despliegue forma parte de una estrategia militar para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región, en un contexto donde las operaciones militares y la presencia de fuerzas extranjeras se han intensificado en los últimos días. La acción coincide con recientes incidentes en los que Estados Unidos han destruido embarcaciones utilizadas por narcotraficantes venezolanos, considerados por Washington como “narcoterroristas”.

Respuesta de Venezuela y movimientos militares en la región

El régimen chavista en Venezuela respondió con críticas a la operación, realizando maniobras militares en la isla de La Orchila, al norte de Caracas, y calificando la presencia estadounidense como una “amenaza” a su soberanía. La tensión en la zona ha aumentado, en medio de un escenario de confrontación política y militar.

El pasado 8 de septiembre, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita sorpresa a Puerto Rico, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. La gobernadora de la isla, Jenniffer González, expresó su apoyo y agradeció a la administración de Donald Trump por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico en la seguridad nacional y en la lucha contra los cárteles.

González resaltó que la presencia militar en Puerto Rico ayuda a enfrentar el problema del narcotráfico “de raíz”, atacando las fuentes de ingreso de las drogas. La funcionaria afirmó sentirse “orgullosa” de que la isla respalde estos movimientos militares, que incluyen también el despliegue de buques en aguas del Caribe para reforzar la ofensiva contra las organizaciones criminales.

Perspectivas y futuro de la operación

Este operativo refleja una estrategia más contundente de Estados Unidos en la región, en un momento en que la administración Trump busca fortalecer su lucha contra los cárteles y el narcotráfico. Sin embargo, el Departamento de Defensa aún no ha divulgado detalles específicos sobre futuras acciones o el alcance completo del despliegue militar en la zona.

La presencia de los cazas en Puerto Rico y el aumento de las operaciones en el Caribe representan una escalada en la lucha antidrogas, y subrayan la importancia geoestratégica de la isla en el control de las rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos y otras regiones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *