Logo

Gonzalo Torres supera prejuicios hacia César Ritter y regresa a los escenarios con ‘Los dioses del teatro’

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Gonzalo Torres supera prejuicios hacia César Ritter y regresa a los escenarios con ‘Los dioses del teatro’

## Gonzalo Torres y César Ritter regresan a los escenarios con «Los dioses del teatro»

El reconocido actor Gonzalo Torres ha generado gran expectativa con su nueva obra, **»Los dioses del teatro»**, que actualmente se presenta en el **Teatro Mario Vargas Llosa** de jueves a domingo. Esta puesta en escena no solo marca el regreso del también músico y conductor de televisión a su entrañable personaje de **Gonzalete**, sino que también representa una colaboración inédita con **César Ritter**, quien retoma su papel del recordado **Lalo** en la serie **Mil Oficios**.

## Un encuentro que trasciende la amistad y la historia profesional

Reconocidos por su contribución a la comedia y la televisión peruana, ambos actores sorprenden al compartir por primera vez un proyecto teatral conjunto. En esta obra, reviven a dos de los personajes más emblemáticos de sus carreras, explorando además aspectos de su vida personal y profesional.

En una entrevista con **Infobae Perú**, Gonzalo Torres explicó cómo cambió su percepción sobre César Ritter, quien en su momento fue su alumno en un taller de clown. “**Yo conocía a César por su personaje de Lalo la locura, y tenía el prejuicio de que era un tipo relajado, que no se tomaba en serio su crecimiento como actor**”, confesó. Sin embargo, esa impresión inicial se transformó con el tiempo.

## La evolución de César Ritter y su compromiso con la actuación

Gonzalo Torres destacó que César Ritter mostró un genuino interés en perfeccionarse y en avanzar en su carrera actoral, incursionando en nuevas técnicas relacionadas con la comedia. “**El hecho de que quisiera acercarse al clown ya me indicaba sus ganas de ir más allá de lo superficial**”, afirmó.

Tiempo después, ambos coincidieron en una de sus primeras experiencias en teatro serio: **»El perro del hortelano»**. Según Torres, en esa producción tuvieron que trabajar en condiciones exigentes junto a un elenco diverso y con trayectorias distintas. Esa experiencia fortaleció su amistad, que con los años evolucionó hacia un respeto profesional mutuo y la intención de realizar un proyecto conjunto.

## Un cambio de percepción y una amistad consolidada

Gonzalo Torres afirmó que aprendió a ver a César Ritter desde una perspectiva diferente: “**Es uno de los actores más disciplinados que conozco, muy metódico en su trabajo**. Mi visión sobre él ha cambiado radicalmente; ahora admiro profundamente la forma en que aborda la actuación”. Reconoció, además, que comparten características similares de carácter, lo que ha facilitado su colaboración.

La oportunidad de trabajar juntos surgió después de varios encuentros en el ámbito teatral. Durante los ensayos de **»Escape Room»** en 2022, ambos actores descubrieron que formaban una dupla con una energía especial. “**Muchas veces discutimos en escena por nuestras distintas formas de trabajar, pero eso llamó la atención del director, quien notó esa dinámica**. Entonces, pensamos en aprovechar esa química para crear algo juntos”, explicó Torres.

## La obra y su enfoque en la auto-representación

En **»Los dioses del teatro»**, Gonzalo Torres y César Ritter interpretan versiones de sí mismos. La obra incluye a personajes emblemáticos de la televisión peruana como **Gonzalete** y **Lalo la Locura**, usando estas figuras para reflexionar sobre el impacto de la fama y los límites de las etiquetas mediáticas.

La propuesta es innovadora, ya que ambos actores representan a sus propios personajes en escena, en un formato que combina elementos de realidad y ficción. “**Después de millones de años, salgo como Gonzalete y él también hace de Lalo, pero desde nuestra perspectiva**”, explicó Torres. “**La idea es que no estamos actuando como nosotros mismos, sino que somos Gonzalo Torres y César Ritter en escena, interpretándonos a nosotros mismos. Nuestras esposas e hijos aparecen en voces**”. La narrativa de la obra está basada en hechos reales, aunque presenta un enfoque ficcional para explorar temas profundos sobre la identidad y la fama.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *